Saludo de fin de año 2024
Este 2024 finaliza con la satisfacción de haber desarrollado distintas líneas de acción que caracterizaron a la URCDP en los últimos años, poniendo énfasis en colaborar en el cumplimiento de la ley, en la capacitación interna de los organismos públicos, y en la consolidación de una verdadera comunidad de delegados de protección de datos del sector público y privado.
Uno de los hitos más relevantes a principios de 2024 fue la confirmación del estatus de país adecuado por parte de la Unión Europea, que consolidó el cierre de un proceso de más de tres años de trabajo, confirmando que las modernizaciones legislativas promovidas desde la Unidad y su trabajo constante, permitieron que Uruguay se mantenga dentro de aquellos países que brindan mayores garantías a las personas en el tratamiento de sus datos personales.
Además, durante el año se promovieron instancias de capacitación y formación, realizando cursos para más de 1500 personas dentro de los organismos públicos, y se reformuló el denominado “Curso para delegados de protección de datos”. A estas acciones se sumaron talleres especializados, las Charlas de café y el evento anual de protección de datos, que atrajo una gran participación. Estas iniciativas son algunas de las acciones llevadas adelante con el objetivo de difundir y permear el derecho de la protección de datos.
En cuanto a la Unidad, se destaca que se incrementó notoriamente el número de bases de datos inscriptas con respecto a años anteriores, lo que refleja un conocimiento mayor de la importancia de cumplir con esta obligación para el debido tratamiento de los datos personales.
Asimismo, se continuó participando en la Red Iberoamericana de Protección de Datos (RIPD) y sus grupos de trabajo; se participó activamente en distintas iniciativas de la Alianza Digital UE-ALC y en el Consejo de Europa, donde Uruguay renovó su carácter de miembro del Bureau del Convenio 108 por tercer período consecutivo.
Durante el 2025, continuaremos avanzando en el desarrollo de estas y otras líneas de trabajo, entre las que se pueden encontrar los neurodatos, la inteligencia artificial y la creación de herramientas que apoyen a los responsables y encargados en el cumplimiento de sus obligaciones centrales, como la realización de evaluaciones de impacto en la protección de datos, entre otras. Les deseamos un excelente inicio de año 2025, en el que seguiremos colaborando para construir un ecosistema que garantice la protección de las personas a través de la protección de sus datos personales.