Centros Mec

9 de Agosto, 2021

Los centros MEC son espacios educativos y culturales, en los que se desarrollan diversos tipos de actividades formativas y recreativas. Fueron creados con el fin de democratizar y descentralizar el acceso a la educación, a la innovación científica y tecnológica y a servicios y productos culturales. De este modo se procura contribuir a la integración social y a la formación ciudadana. Estos centros, ubicados en diferentes localidades a lo largo de todo el país, están abiertos a toda la población, operando como lugares de encuentro, animación, intercambio y generación de propuestas.

Organismo Responsable

Ministerio de Educación y Cultura

Co-Gestores

Intendencias departamentales , Otros

Área / Subárea de política

Inclusión, participación y cultura / Participación e inclusión social

Año de Creación

2007

Objetivo general

Busca favorecer la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, promoviendo la integración social y la participación ciudadana

Objetivos específicos

  • Busca favorecer la igualdad de oportunidades entre los ciudadanos, promoviendo la integración social y la participación ciudadana
  • Mejorar el acceso de los ciudadanos a los bienes culturales y las oportunidades educativas, en particular, aquellos sectores de la población con menores posibilidades de acceso por causas económicas, educativas, territoriales, capacidades diferentes, etc.
  • Promover la educación y sensibilización respecto a los Derechos Humanos (sociales, políticos, ambientales, económicos, de género, entre otros)
  • Implementar actividades de extensión, difusión y desarrollo artísticocultural a partir de estos nuevos Centros, con circulación de artistas, científicos y tecnólogos, exposiciones, espacios de reflexión y otros eventos
  • Implementar proyectos y acciones de carácter educativo no formal en torno a estos Centros, bajo el principio de educación para todos durante toda la vida
  • Contribuir al logro de una mayor comprensión social de la ciencia, la tecnología y la innovación, y una mejor apreciación del impacto que las mismas tienen sobre la actividad cotidiana y la calidad de vida de los ciudadanos.
  • Promover la alfabetización digital a fin de disminuir la brecha del Uruguay respecto a otros países y de los ciudadanos entre sí, como medio de
  • mayor acceso a la educación y a la cultura
  • Promover y difundir los contenidos culturales y educativos locales a nivel nacional e internacional
  • Profundizar los instrumentos de coordinación que permitan un uso más racional de los recursos existentes en el país

¿A quién está dirigido?

  • Población en general

Actividades / Servicios / Prestaciones del programa

  • Se dictan cursos de alfabetización digital y talleres educativos variados.
  • Se realizan exposiciones, muestras y espectáculos de acceso gratuito.
  • Se desarrollan actividades didácticas y de sensibilización en materia de derechos. y distintos fenómenos sociales.
  • Se desarrollan actividades de turismo social y cultural.
  • Circulaciones culturales

Departamentos en los que opera el programa

Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Flores, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres

Contacto