Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria

Por tal motivo, en este primer Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, la Dirección General de Control de la Inocuidad Alimentaria (DIGECIA) del MGAP, refuerza una vez más sus cometidos y acciones para garantizar ese derecho esencial de los consumidores.
DIGECIA es una unidad del MGAP de reciente creación (2015) y tiene un enfoque integrado de bioseguridad para el análisis de la gestión de los riesgos relativos a la vida y la salud de las personas, los animales, las plantas y los riesgos asociados al medio ambiente. Tal como lo establece la FAO, este enfoque integrado abarca la inocuidad de los alimentos, zoonosis, introducción de plagas y enfermedades de las plantas y animales, organismos vivos modificados e introducción de especies exóticas invasivas.
Para atender estos diferentes enfoques y gestionarlos en forma transversal DIGECIA cuenta con tres áreas estratégicas que ejecutan —junto a otras unidades organizativas— el control de la inocuidad alimentaria: gerencia de Barreras Sanitarias, gerencia de Bioseguridad y gerencia de Inocuidad.
¿Cómo lo hacemos?
El área de Barreras Sanitarias busca prevenir y controlar el ingreso a Uruguay de productos de origen animal o vegetal que pongan en riesgo la producción agropecuaria, actuando a nivel de fronteras terrestres, aéreas y marítimas.
El área de Bioseguridad gestiona la incorporación de herramientas biotecnológicas para promover un desarrollo productivo sostenible cuidando los recursos naturales y la salud humana y animal.
Y, finalmente, el área de Inocuidad promueve el fortalecimiento de la gestión de la inocuidad a través de la incorporación de la ciencia y la modernización de los sistemas de control de los alimentos de forma que no generen daños a la salud.
En este Día Mundial de la Inocuidad Alimentaria, el MGAP recuerda a la población que la inocuidad agroalimentaria es fundamental, ya que la producción de alimentos saludables e higiénicos permite ofrecer alimentos seguros a la población y posibilita a los productores ser más competitivos e ingresar a más y mejores mercados cuidando los recursos naturales.