Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay

Proceso de Consulta Pública 11/2024: eventos en soja

El Sistema Nacional de Bioseguridad pone a disposición de la ciudadanía la información sobre el proceso de Consulta Pública sobre eventos en soja, realizado en noviembre de 2024.
INFORME CGR
Consulta Pública 11/2024
 

La Comisión para la Gestión del Riesgo (CGR) del Sistema Nacional de Bioseguridad (SNB) abrió un período de Consulta Pública en soja para considerar dos nuevos vegetales derivados de la biotecnología.

Los eventos a consideración fueron los siguientes:

 

  • Soja MON94313 para investigación.
  • Soja MON94313XMON89788 para producción de semilla con destino a la exportación

La Consulta Pública se realizó a través del sistema digital de trámites del Estado www.gub.uy/tramites y la convocatoria fue difundida a través de dos medios de comunicación nacionales digitales, tal como indica el reglamento: El Observador (26/11/2024 al 09/12/2024) y La Diaria (26/11/2024 al 10/12/2024).

Por tratarse de solicitud de uso contenido, el período para enviar comentarios fue del 26/11/2024 al 12/12/2024.

Durante todo el período de Consulta Pública, los informes técnicos respecto a la evaluación del riesgo ambiental de cada evento estuvieron a disposición de la ciudadanía en el sitio del SNB: www.gub.uy/snb.

Se verificó que los mensajes cumplieran los requisitos formales de aceptación de términos y se eliminaron los mensajes duplicados. Se recibieron un total de dos comentarios, de los cuales: uno cumplía con las condiciones requeridas para ser considerado; el otro no contenía ningún texto.

El mensaje recibido plantea los siguientes comentarios:

1. Mientras que los avances en biotecnología sigan teniendo más presupuesto e incentivos que los avances en insumos naturales para la agricultura estamos en un mal camino, ni hablar que no he visto ninguna de estas sobre los eucaliptos y su impacto en los suelos y el agua de nuestro país, pero puntualmente soja, soja es un producto meramente económico en donde el modelo que trae consigo explota intensivamente los mejores suelos de nuestro país, donde podrían estarse desarrollando producciones mucho más nutritivas para nuestra sociedad entera y no solo para nuestro PBI. Ojalá algún día paremos esta locura de agrotóxicos. como semilla comercial.

En respuesta a estos comentarios, la Comisión para la Gestión del Riesgo informa:

El comentario recibido no incluye cuestionamiento técnico que implique la necesidad de revisar el análisis técnico realizado por el grupo de Evaluación del Riesgo en Bioseguridad y el Comité de Articulación Institucional del Sistema Nacional de Bioseguridad.

En la página web institucional del MGAP se encuentran disponibles campañas de difusión accesibles, las cuales proporcionan información relevante para abordar lo señalado en el comentario: https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura- pesca/. En caso de entenderlo necesario,se pueden enviarse consultas específicas a digebia@mgap.gub.uy.

Descargas

Etiquetas