Oficina de atención a víctimas de terrorismo de Estado (OAVTE)
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Fue creada para atender a las personas amparadas por la Ley N°18.033 y/o la Ley N°18.596, Víctimas de Terrorismo de Estado y sus hijos y nietos (hasta la 3era. Generación), tienen derecho a recibir en forma gratuita y vitalicia la asistencia psicológica, psiquiátrica, odontológica y farmacológica, recibiendo cobertura integral de salud según el prestador elegido. Sin perjuicio de lo cual el Estado ofrecerá además, los apoyos científicos y técnicos para la rehabilitación física y psíquica necesaria, con el objetivo de atender eventuales secuelas que puedan obstaculizar las capacidades de desarrollo educativo o de integración social de las personas.
Pueden ser pacientes y usuarios de los servicios de salud tanto las personas residentes en el país, como las no residentes.
A las personas amparadas dentro de estas leyes se les otorgará Carné de Asistencia Gratuito, siempre y cuando no tengan otro tipo de cobertura de salud.
Requisitos
Para solicitar el ingreso al sistema como "Amparado a las Leyes 18.033 y 18.596" se debe presentar la documentación requerida y el Formulario Censal.
Del Titular:
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Amparo, recibo P.E.R. o Jubilación Especial.
- Fotocopia de libreta de casamiento, donde además figuren los hijos/as anotados/as. De lo contrario partidas de nacimiento de los hijos.
- Comprobante de domicilio (cualquier recibo).
De los hijos/as:
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Fotocopia de libreta de casamiento, donde además figuren los hijos/as anotados/as, de lo contrario partidas de nacimiento (nietos del titular).
- Comprobante de domicilio (cualquier recibo), si no viven con el titular.
De los nietos:
- Fotocopia de cédula de identidad.
- Comprobante de domicilio (cualquier recibo) si no viven con padre o madre beneficiario/a.
Otros datos de interés
Medicamentos:Los usuarios tienen acceso a los Medicamentos incluidos en el Formulario Terapéutico de Medicamentos (FTM) aprobado por el MSP, en el caso de los usuarios que opten prestadores privados el pago es a cargo del usuario o paciente según las tasas moderadoras autorizadas por el Poder Ejecutivo.
Si los medicamentos indicados no están incluidos en el FTM, ni en el Vademécum institucional del prestador, serán gestionados a través de la Oficina de Atención a Víctimas de Terrorismo de Estado.
Salud Mental:Los derechos a la asistencia psicológica y/o psiquiátrica, (consulta y tratamiento) es otorgado a través de la Cooperativa de Salud Mental y Derechos Humanos (COSAMEDDHH), en forma gratuita, independiente de que el prestador elegido sea público o privado.
Salud Bucal:Para acceder a servicios odontológicos el usuario debe primero atenderse con el profesional de su prestador (público o privado) quién completara la ficha odontológica, o nota con el tratamiento requerido. Dicha nota o ficha será entregada en cualquiera de las Oficinas (OAVTE-CNA, OAVTE-MACIEL).
En un plazo de 30 días se comunicará acerca de la autorización para el inicio del tratamiento.
Yoga, acupuntura y digitopuntura y homeopatía:Desde enero del 2012 los usuarios pueden acceder a medicina tradicional, alternativa y complementaria (yoga, acupuntura y digitopuntura, y homeopatía) según la normativa vigente del MSP. Se necesita realizar una consulta con el profesional médico coordinador, quién propondrá el tratamiento a seguir.
Costos
- Si se elige un prestador mutual, los usuarios deberán abonar los costos de la cuota mutual o de los seguros privados y los adicionales que conlleve: órdenes de consultas médicas, estudios clínicos, tickets de medicamentos, etc.
- Aquellas indicaciones médicas que no se encuentren cubiertas por la canasta de prestaciones, de esos prestadores privados, serán gestionadas a través de la Oficina de Atención a Víctimas de Terrorismo de Estado.
- Si se elige como prestados ASSE, los usuarios no deberán abonar costo alguno, por cualquiera de los servicios.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- Concurriendo personalmente al Centro Nacional de Afiliaciones de ASSE.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Únicamente en Montevideo:
- Centro Nacional de Afiliaciones de ASSE
- Dirección: Cerro Largo 1816.
- Teléfono: 2400 7033 internos 108 y 119.
- Correo electrónico para consultas: avte@asse.com.uy
- Horario de Atención: lunes a viernes de 09:00 a 17:00 horas.
Enlaces relacionados