Servicio de atención en salud para personas sordas
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la Unidad de Atención en Salud para personas sordas en Montevideo que se encuentra en la Policlínica Tiraparé. Cuenta con un equipo de salud interdisciplinario e intérprete en Lengua de Señas Uruguaya. Se realiza recepción y consultas que cuentan con apoyo de mediadores sordos. Las interconsultas con especialistas, los análisis clínicos y los exámenes cuentan con apoyo de intérpretes de Lengua de Señas Uruguaya.
Este servicio se realiza en convenio con:
- Federación Nacional de Sordos del Uruguay (FENASUR).
- Administración de Servicios de Salud del Estado (ASSE).
- Intendencia de Montevideo (IM).
- Programa Nacional de Discapacidad - Ministerio de Desarrollo Social (PRONADIS-MIDES).
Requisitos
- Cédula de identidad.
- Carnet de asistencia ASSE.
Costos
No tiene costo
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- Acudir directamente a la Policlínica Tiraparé con la documentación solicitada.
- Solicitar consulta.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- En Montevideo:
- Dirección: Avenida Uruguay 1936 entre Arenal Grande y Daniel Fernández Crespo
- Teléfono de la Unidad de Atención: 098 156 471
- Teléfono de la Policlínica Tiraparé: 2400 6436
- Horarios de atención:
- Medicina General: lunes de 15:00 a 18:00 y jueves de 08:00 a 11:00 horas.
- Psicología: lunes de 13:30 a 18:00 horas.
- Trabajo Social : lunes de 15:00 a 17:00 y jueves de 08:00 a 11:00 horas.
- En Montevideo: