Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay
Última actualización: 24/04/2025
Agencia Nacional de Vivienda

Solicitud Fondo Rotatorio para Bienes Comunes

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Se trata de un préstamo que brinda la ANV a las comisiones administradoras para la mejora y acondicionamiento de las áreas y bienes de uso común de los conjuntos habitacionales.

Requisitos

  • El conjunto habitacional debe integrar la cartera social de la ANV.
  • Las comisiones administradoras deben estar constituidas y vigentes.
  • Demostrar capacidad y responsabilidad en el pago:
    • Al menos el 75% de las unidades del conjunto habitacional debe estar al día con el pago de sus obligaciones (cuota y gastos comunes).
    • El 95% de quienes adecuaron sus deudas deben estar al día con el pago de sus obligaciones.

Otros datos de interés

Características del préstamo:

  • Hasta UR 100 por vivienda.
  • En unidades indexadas.
  • Hasta 60 cuotas (5 años).

Tipos obra que financia:

  • Refacción y mantenimiento de la capa humídica y térmica.
  • Refacción y mantenimiento de abastecimiento de agua y desagües.
  • Reparación y acondicionamiento de las instalaciones eléctricas comunes.
  • Pintura de fachadas y bienes o espacios comunes.
  • Reparación de elementos estructurales.

Costos

No tiene costo

Vías disponibles para realizar el trámite

  • ¿Qué se necesita?

    En persona

    La postulación se realizará por expediente, el cual debe incluir la siguiente información:

    • Nota de la comisión administradora indicando:
      • Estimación de monto de préstamo a solicitar
      • Detalle de las unidades que se encuentran morosas en gastos comunes
      • Datos de contacto de las autoridades de la Comisión Administradora del CH
    • Memoria técnica de los trabajos de mantenimiento a realizar con firma de un técnico responsable de acuerdo a la complejidad de los trabajos.
      • Por ejemplo:
        • Si se trata de reparaciones en la instalación sanitaria de abastecimiento o desagüe, será firmada por un técnico instalador sanitario o por un arquitecto.
        • Si son reparaciones en la instalación eléctrica será firmada por un técnico instalador electricista autorizado por UTE o por un arquitecto.
        • Si se trata de una impermeabilización con membrana asfáltica bastará la firma del técnico de una empresa que otorgue garantía escrita para la impermeabilización por 10 años.
        • Si se pretenden realizar obras menores como cercados, sendas, muretes, pintura, etc., bastará con la firma de la comisión administradora del CH.
        • Si se va a construir o modificar algo para lo que se necesite permiso de construcción, será indispensable la firma de un arquitecto o ingeniero.

    Iniciado el expediente con estos documentos, el equipo supervisor del Área Programas Habitacionales de la ANV agendará una reunión con la comisión administradora del CH en donde se solicitará la documentación adicional necesaria:

    • Presupuestos de obra solicitados (tres como mínimo)
    • Nota de la comisión administradora indicando:
      • Promedio de ingresos de los núcleos familiares del CH
      • Promedio de cuota de gastos comunes del CH
      • Promedio de sobrecuota de gastos comunes para el préstamo
    • Planilla de estudio prioridad riesgo: el modelo de esta planilla será proporcionado por la ANV y para completarla la comisión administradora contará con el apoyo del equipo supervisor del Área Programas Habitacionales.
    • Acta notarial de asamblea aprobando:
      • Proyecto de mantenimiento
      • Solicitud de crédito
      • Designación de representantes para firma del préstamo (tres)
      • Sobrecuota de gastos comunes
      • Disposición a integrar un Fondo de Reserva en la ANV equivalente al 7,5% del valor total del crédito solicitado.
      • Presupuesto seleccionado (entre los tres solicitados como mínimo)
      • Aceptar que la ANV no asumirá responsabilidad de clase alguna por posibles vicios o defectos de construcción que se produzcan en ocasión de las obras a realizar.
  • ¿Cómo se hace?

    En persona

    1. Concurrir a cualquiera de nuestras dependencias con la documentación mencionada en requisitos.
    2. La documentación será evaluada por el organismo.
    3. Se notificará a la parte interesada el resultado de la solicitud.
  • ¿Dónde y cuándo se realiza?

    En Montevideo:

    • Dirección: Cerrito 400, en Ventanilla Única.
    • Horario de atención: lunes a viernes de 11:00 a 16:00 horas.

    En el interior: 

  • Enlaces relacionados

  • Enlaces de descarga

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites

CAPTCHA
1 + 10 =
Resuelve este simple problema matemático y presiona enter. Ej: para 1+3 enter 4
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.