Epidemiología de campo

Uruguay asume liderazgo de la Red de Epidemiología de Campo del Conosur

Recientemente, se llevó a cabo un encuentro en Asunción, donde representantes de ocho países sudamericanos y varios organismos internacionales se reunieron para discutir y planificar acciones de vigilancia epidemiológica y respuesta a posibles brotes, epidemias y otras amenazas a la salud pública en la región.
Contorno de Uruguay, y dentro un huella y las palabras FETP Uruguay

Durante el transcurso de la reunión  Uruguay fue seleccionado como líder de la Red de Epidemiología de Campo del Cono Sur (REDSUR) para los próximos dos años.

Los países participantes fueron Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú y Uruguay, junto con representantes de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de los Estados Unidos (CDC) y de la Red de Programas de Capacitación en Epidemiología e Intervenciones de Salud Pública (TEPHINET). Estos grupos trabajan juntos para fortalecer la vigilancia y la capacidad de respuesta ante emergencias sanitarias en Sudamérica.

La Red de Programas de Epidemiología de Campo del Cono Sur (REDSUR) conecta a estos países y sus Programas de Entrenamiento en Epidemiología de Campo (FETP, por sus siglas en inglés) para mejorar la coordinación y la colaboración en temas de salud pública. El nombramiento de Uruguay como líder de esta red es un reconocimiento al compromiso y dedicación de los profesionales de la salud del país.

En esta nueva función, Uruguay será responsable de coordinar esfuerzos regionales para monitorear y responder a posibles brotes de enfermedades y otras amenazas a la salud pública. Chile y Argentina acompañarán a Uruguay como co-líder y secretario, respectivamente.

Este liderazgo refuerza el papel de Uruguay como referente en salud pública en la región y representa una oportunidad para mejorar la cooperación entre países en temas críticos para el bienestar de la población.

Galería de imágenes

1 /

Descargar todas las imágenes (.zip 240.96 KB)
2 imágenes, 240.96 KB

Etiquetas