Actualizaciones gub.uy

Sprint 50: actualizaciones y mejoras

Informes

Informe sobre nuevas funcionalidades en los sitios gub.uy correspondientes al Sprint 50.

Listado de mejoras y actualizaciones

  1. Mantenimiento y estabilidad del portal Gub.uy, actualización de nuevas versiones de Drupal para poder actualizar a la versión 11.
  2. A solicitud de un organismo, se incorporó un nuevo filtro por fecha de inicio y fin en el listado de Actividades. El cambio permite a los usuarios limitar la búsqueda a un período específico.
  3. Se planteó la necesidad de modificar el formulario “Ayúdanos a mejorar”

""""

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Luego de evaluaciones, se concluyó que por un lado se necesitaba desglosar el bruto de la información recibida en categorías temáticas para aprovechar mejor esos insumos, y por otro, explicitar mejor de cara al usuario que el formulario sirve únicamente para reportar cuestiones del sitio y no del organismo. 

Por este motivo, ahora existe un solo campo de texto para comentarios y un menú de opciones para categorizar el comentario entre: Problemas con la información publicada, Problema de accesibilidad, Falla técnica, Sugerencia de mejora y Otro; esto permitirá mejorar el registro de los datos recibidos por cada organismo a través de esta vía de comunicación con las personas que navegan el sitio.


  1. Se actualizó el estilo de los enlaces para unificar su presentación visual en distintos sectores del Portal Base. Los cambios aplican en los distintos formatos de texto, los campos de texto enriquecido de los contenedores, el camino de miga (ubicación dentro del sitio), los enlaces de descarga, y el enlace al formulario de sugerencias ubicado en el pie de página.
  2. Se realizó un mantenimiento general de la herramienta de Indicadores del Observatorio. Se refactorizó todas sus funcionalidades con excepción de la herramienta de reportes. Esta refactorización apunta a mejorar la estabilidad, el rendimiento y la mantenibilidad del módulo.
  3. Se incorporaron filtros por Temas, Públicos, Fecha y Vigencia en la sección de Convenios, lo que permite una búsqueda más precisa y segmentada del contenido. Además, se ajustó la vista correspondiente para alinearla con el estándar visual y funcional del producto, para mejorr la experiencia de navegación y usabilidad de los usuarios.
  4. Se realizaron ajustes en el contenedor Atención a la Ciudadanía para mejorar su accesibilidad. Los cambios buscan asegurar una correcta interpretación del contenido por parte de todas las personas, al fortalecer el cumplimiento de buenas prácticas de diseño inclusivo y facilitando la navegación para quienes utilizan ayudas visuales o requieren mayor claridad estructural.
  5. Durante la creación de un Minisitio, el campo Horario de Atención (que se muestra en el pie de página) no contaba con un límite de caracteres alineado con el resto de los campos similares, que aceptan hasta 255 caracteres. 

    En este sprint se corrigió este comportamiento y ahora el sistema muestra el mensaje correspondiente cuando se supera ese límite, asegurando una experiencia más coherente y validaciones consistentes entre los distintos campos del portal.

  6. Se realizó una tarea de mantenimiento sobre la funcionalidad multilenguaje en los Minisitios, con el objetivo de asegurar su correcto funcionamiento y compatibilidad con las actualizaciones del producto.
  7. En Se mejoró la funcionalidad de descargas de archivos y la gestión de archivos en cuarentena al optimizar la administración.
  8. Se realizaron actualizaciones en la funcionalidad de escalafones de remuneraciones al mejorar el rendimiento del sistema y permitiendo una creación más ágil. La solicitud de nuevos escalafones continua realizándose a través de soporte.
  9. Se incluyó un título en Audios adjuntos como buena práctica de experiencia de usuario. Esto permite identificar mejor el contenido asociado, facilitando su comprensión y navegación dentro del portal.

  10. Se mejoró el diseño en la grilla con fondo debido al problema que se generaba al utilizar un solo contenedor, que no se adaptaba correctamente a la altura de la grilla, generando espacios en blanco visibles. Con este ajuste, el contenedor se alinea correctamente, mejorando la presentación visual y la coherencia del diseño. 

Esta grilla es la única en la que puede incluirse una imagen de fondo que ocupa la totalidad de la superficie. La imagen debe tener un tamaño mínimo de 1280x200 px y un peso menor a 2 MB. La grilla muestra tres columnas pero solo se puede ocupar una de las 3 columnas con uno de los siguientes contenedores:  Acceso destacado, Destacado 3, Destacado 4, Formato completo, Agenda, Listado de enlaces, Listado de accesos, Listado de trámites y Datos numéricos. 

Ejemplo de Grilla con fondo


  1. Se implementó una notificación en el gestor de contenidos, que avisa antes de que se cierre la sesión en Drupal. Luego de 30 minutos sin actividad del usuario en la página, aparecerá el siguiente mensaje:

Etiquetas