Lanzamiento: Sembrando Nuestra Huerta

Dentro de los principales objetivos de este programa, se encuentran:
-Fortalecer el valor de la tierra de nuestro país
-Descentralizar, impactando en los 19 departamentos del país
-Generar conciencia de cultivo
-Autogestionar alimentos saludables
Sembrando Nuestra Huerta se realiza a través de 3 ejes de acción para impactar en 3 escenarios distintos.
Por un lado, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto que liderará el eje de Huertas Comunitarias en distintas localidades de los 19 departamentos del país, acción que se llevará adelante mediante llamados a concursos, y cuya base y formato será anunciado y explicado a continuación.
Por otro lado, ANEP a través de Primaria y con el apoyo técnico de UTU, llevará adelante el proyecto de Huertas en Centros Educativos, construyendo invernáculos y mejorando huertas en las escuelas públicas generando un espacio de recreación, aprendizaje y socialización para inculcar valores y conductas saludables.
A su vez, el Ministerio del Interior, a través de Instituto Nacional de Rehabilitación, liderará el desarrollo de las Huertas en distintos Centros de Penitenciaría, con el foco puesto en capacitar a personas privadas de libertad en todo lo que respecta al trabajo con la tierra y la autogestión de alimentos saludables.
El Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca brindará asesoramiento técnico en todos los departamentos del país como referente en materia de promoción de conciencia agropecuaria y valorización de la tierra.
En tanto, los profesionales de Huerta en Casa, oficiarán de mentores en las 6 penitenciarías en las que el Programa Sembrando ejecutará acciones junto al Instituto Nacional de Rehabilitación. Este programa cuenta con la participación y articulación de más de 20 organizaciones, públicas y privadas, para ejecución. Destacar el apoyo de los patrocinadores: FAO y BBVA. Y el auspicio de: PNUD, Gianni, Beltrame, Tashiro & Takata S.A., Lumin, Sodimac