Qué necesita para completar su declaración de IRPF en su cita con DGI
Guías
Conozca qué documentos e información necesita al momento de ser asistido por DGI.
- Identificación del contribuyente: original o fotocopia de la cédula de identidad del titular de las rentas. Si concurre un tercero a realizar el trámite en forma presencial, debe exhibir adicionalmente su cédula de identidad.
- En el caso de realizar la declaración de núcleo familiar: deberán concurrir ambos integrantes en forma presencial con su cédula de identidad.
Para rentas de trabajo debe presentar:
- Hoja resumen emitida por la empresa o entidad responsable de la retención de IRPF Cat. 2, donde se informan los importes acumulados hasta el fin de cada mes de ingresos gravados, deducciones proporcionales y las retenciones efectuadas en el período enero / diciembre 2023 comprobante exigido por numeral 37 bis, Resolución DGI 662/2007. La hoja resumen deberá presentarse sellada y firmada, salvo que la entidad responsable de la retención sea un organismo público.
- Si tiene hijos menores de edad o personas a cargo en régimen de tutela o curatela: deberá presentar original o fotocopia del documento de identidad de los mismos.
- Si es profesional: monto de los aportes realizados a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios o Caja Notarial.
- Si desea considerar la deducción por cuotas de préstamos hipotecarios: deberá presentar comprobante emitido por la institución financiera, Agencia Nacional de Vivienda, el MEVIR o el Ministerio de Vivienda. El comprobante contiene la siguiente información:
- Identificación del inmueble: departamento, localidad, número de padrón y unidad correspondiente.
- Identificación del contribuyente y cédula, o equivalente. En caso de más de un titular se identifican todos los titulares.
- Identificación de la entidad otorgante del préstamo: tipo de entidad, denominación, número de RUC o cédula de identidad o Número de Identificación Extranjero (NIE).
- Monto total de las cuotas devengadas a partir del 01/01/2023 y pagadas durante el período comprendido entre el primero de enero y el 31 de diciembre de 2023 y el porcentaje de la titularidad en el préstamo.
Si la entidad otorgante del préstamo no es un banco ni una entidad estatal, además de los datos enumerados anteriormente se debe requerir el número de inscripción en el Registro de Hipotecas.
- Si es arrendatario, tributa IRPF y desea considerar el crédito fiscal por arrendamiento debe presentar:
- Suma del arrendamiento efectivamente pagado en el período enero / diciembre 2023. En caso de ser dos o más arrendatarios se debe considerar sólo el monto que le corresponde.
- Datos identificatorios del arrendador:
- Nombre y apellido o denominación.
- Cédula de identidad, número de identificación. extranjero (NIE) o número de RUC.
- Domicilio.
- Datos del inmueble arrendado:
- Departamento.
- Localidad.
- Número de padrón.
- Unidad correspondiente.
Para rentas por arrendamientos (declaración jurada 1101) debe presentar:
- Suma de ingresos por arrendamientos del período enero / diciembre 2023.
- Suma de gastos del período enero / diciembre 2023 correspondientes a:
- Pagos de Contribución Inmobiliaria.
- Pagos de Impuesto de Primaria.
- Honorarios por suscripción y/o renovación del contrato.
- Comisión de la administradora de propiedades.
- IVA de los honorarios y de la comisión referida.
- Suma de los montos retenidos o anticipados en el período.