Inscripciones abiertas

Curso virtual “Usos de Drogas: miradas y abordajes” – 5a. edición

No Vigente

Curso introductorio a la temática de los usos de drogas en el que se presentan distintas dimensiones, conceptualizaciones y metodologías de intervención.

Instituciones convocantes

  • Secretaría Nacional de Drogas

Descripción

Dirigido a:  personas que se desempeñen en el ámbito público y privado y de Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), en educación, salud, comunidad, políticas sociales y otros sectores estratégicos, así como estudiantes de estos u otros campos afines. Convocatoria abierta a nivel nacional e internacional.

 

El período de inscripción vence el 30 de junio de 2025 a las 12 horas. Accedé al formulario

 

Objetivo general: dar una respuesta introductoria sobre la temática, abarcando su multidimensionalidad e incorporando una visión integral que aporte elementos teórico-prácticos para su comprensión.

 

Objetivos específicos:

  • Comprender las principales dimensiones que conforman la temática de los usos de drogas, abarcando aspectos históricos, antropológicos y políticos.
  • Evaluar y diferenciar distintos usos de drogas.
  • Identificar las drogas de mayor uso en Uruguay, sus efectos y riesgos asociados, así como patrones de consumo y metodologías de investigación del fenómeno.
  • Aproximarse a las principales metodologías de intervención en prevención, tratamiento y gestión de riesgos, así como conocer los servicios de atención y tratamiento disponibles.
  • Identificar los principales aspectos de la legislación sobre drogas, y en particular los derechos de los usuarios/as.

 

ESTRUCTURA TEMÁTICA:   

  • Módulo Introductorio: Bienvenida, presentación de los objetivos del curso y metas de aprendizaje.

 

  • Módulo 1: Principales elementos para comprender la temática de los usos de drogas.
    • Principios generales y estratégicos de la Junta Nacional de Drogas
    • Aspectos históricos y antropológicos
    • Factores de riesgo y protección
    • Género e intersecciones

 

  • Módulo 2: Drogas de mayor uso y situación de consumo en el Uruguay.
    • Definición y clasificación de drogas
    • Efectos de drogas de mayor uso
    • Tipos de usos
    • Riesgos, mezclas y medidas de cuidado
    • Prevalencia sobre consumo en Uruguay
    • Metodologías de investigación del fenómeno

 

  • Módulo 3: Principales estrategias de abordaje. Promoción, prevención, atención y tratamiento, gestión de riesgos y daños.
    • Promoción de salud y tipos de prevención
    • Tipos de tratamiento en drogas
    • Descripción de la Red de servicios
    • Perspectiva de gestión de riesgos
    • Contenidos fundamentales para elaborar un proyecto

 

  • Módulo 4: Marco jurídico y regulatorio en el Uruguay.
    • Perspectiva de derechos
    • Drogas y ley penal
    • Modelos de regulación
    • Regulación del mercado de cannabis, alcohol y tabaco

 

  • Módulo de cierre: Encuesta de satisfacción, acceso al certificado.

 

MATERIALES:

Cada módulo consta de audiovisuales con exposiciones de referentes en la temática, material de lectura introductoria y bibliografía de profundización que se puede descargar en su totalidad.

 

Carga horaria: 20 horas.

Fecha de apertura del curso en plataforma: 7 de julio de 2025.

Fecha de cierre: 3 de agosto de 2025.

Dentro de este periodo los participantes podrán realizar las actividades de manera asincrónica, según sus disponibilidades de tiempo.

 

Curso sin costo para el participante.

 

Coordinación: Lic. Diana Meerhoff, área Formación de la Secretaría Nacional de Drogas.

Docentes:

  • Técnicos/as de la Secretaría Nacional de Drogas
  • Q.F. Sebastián Eirea
  • Prof. Juan Fernández Romar
  • Dr. Martín Fernández
  • Dr. Q. Ignacio Carrera
  • Lic. Cecilia Caulín

 

Período

Fecha de inicio: 13/06/2025

Fecha final: 30/06/2025

Etiquetas