Más 6.000 docentes de todo el país se capacitan en prevención del uso problemático de drogas

El secretario general de la Junta Nacional de Drogas, Diego Olivera, el presidente del Codicen, Wilson Netto, y el representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Uruguay, Giovanni Escalante, participaron este martes 28 de la apertura del encuentro regional en el marco de Dale Vos - Plan de Fortalecimiento de Capacidades en el Tema Drogas para la Comunidad Educativa:
El presidente del Codicen, Wilson Netto, recordó que desde hace tres años se trabaja en forma conjunta con la OPS y la JND logrando un cambio conceptual en el abordaje de esta temática. Se visitaron 250 centros educativos en todo el país y se capacitaron 6.200 docentes, triplicando la cobertura realizada en 2016.
Netto destacó especialmente el impacto de esta iniciativa, que alcanza a gran cantidad de estudiantes de todo el país, y que se generó a partir de la aplicación de nuevas metodologías. “El contenido, el cambio conceptual y la dinámica de trabajo, son los pilares de este plan, que brindan además las garantías necesarias para el abordaje de este tema”, subrayó.
El secretario general de la JND, Diego Olivera, recordó que se trata de una iniciativa que tiene por objetivo fomentar la prevención del uso problemático de drogas en adolescentes y jóvenes. Destacó especialmente el vínculo generado con el sistema educativo, especialmente con los docentes y la buena receptividad por parte de toda la comunidad educativa.
Apostamos a informar, sensibilizar y educar sobre los riesgos que provoca el consumo de bebidas alcohólicas y el uso de cannabis, especialmente en los jóvenes menores de 18 años, dijo Olivera. “Es importante generar espacios de trabajo con las familias, los docentes y toda la comunidad”, subrayó.
En cuanto a la capacitación recordó que se realiza una tarea coordinada entre los centros educativos de todos los departamentos del país y la Junta Nacional de Drogas. Se genera una propuesta de trabajo que luego es recibida por los estudiantes tanto en espacios curriculares como en otras instancias que surjan en las instituciones. “Apostamos a una formación integral que fomente las habilidades sociales”.
El primer encuentro se lleva a cabo en Montevideo y está dirigido a docentes y técnicos de la comunidad educativa y equipos de las Juntas Departamentales y Locales de Drogas. Los próximos están previstos para el mes de setiembre en los departamentos de Cerro Largo y Salto.
El evento se llevó a cabo en la Torre de las Telecomunicaciones y contó además con la presencia de la directora general de Primaria, Irupé Buzzetti, y la consejera de la ANEP, Laura Motta.
Galería de imágenes

Docentes y técnicos trabajando en grupos durante la actividad Descargar imagen : Docentes y técnicos trabajando en grupos durante la actividad

Expertos realizan sus presentaciones durante la jornada Descargar imagen : Expertos realizan sus presentaciones durante la jornada