Promoción de salud y reducción de riesgos y daños con foco en la comunidad afrodescendiente

Esta instancia de formación tiene como objetivo fortalecer las redes de apoyo territorial y comunitario vinculadas a la prevención y disminución de riesgos y daños por uso de drogas en la población afrodescendiente. También se propone generar derivaciones pertinentes y oportunas hacia los dispositivos de atención.
Dirigido a agentes comunitarios, profesionales con trabajo directo con esa población e integrantes de la comunidad afrodescendiente, se desarrollará a partir de 9 módulos formativos en un espacio de 10 semanas.
Se trata de un espacio de intercambio con la comunidad afrodescendiente y los equipos técnicos para formar y profundizar en herramientas de abordaje a la intersección de drogas y afrodescendencia.
Ante la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 y con el apoyo de EDUCANTEL/ANTEL, la formación se llevará a cabo bajo la modalidad a distancia.
Proyecto Bantú
Nace en el año 2018 con el fin de generar una política de cuidado de la salud y reducción de riesgos y daños asociados al uso de drogas.
El proyecto pone énfasis en los consumos problemáticos en el ámbito comunitario y familiar de las comparsas de candombe y escuelas de samba. También en los entornos recreativos culturales que se generan a partir de esta actividad.
El enfoque de trabajo está alineado en su totalidad a un enfoque de DDHH, teniendo especial consideración por el principio de igualdad y no discriminación.