Uruguay fortalece lazos de cooperación en la reunión anual de COPOLAD

El evento, que reunió a 175 participantes de América Latina, el Caribe y la Unión Europea, se desarrolló a lo largo de dos días intensos de trabajo y contó con la celebración de 12 sesiones temáticas. Se evidenció el interés compartido en promover el diálogo y la creación de redes, así como la imperante necesidad de reforzar la integralidad de las perspectivas sobre el fenómeno de las drogas.
Lourdes Sartorius, directora de operaciones de la FIIAPP, entidad líder del programa, destacó el papel fundamental del COPOLAD III en la búsqueda de soluciones innovadoras, en las que los propios actores son protagonistas en su diseño e implementación, lo que garantiza una mayor apropiación, impacto y sostenibilidad.
Durante las sesiones, se abordaron diversos temas de relevancia, como la adaptación de las políticas a los nuevos contextos sociales, la necesidad de basarse en evidencia científica y la importancia de una mayor conexión con la sociedad civil y los usuarios/as de drogas. Asimismo, se hizo hincapié en la mirada hacia la vulnerabilidad, la inclusión social, la innovación en las propuestas de desarrollo alternativo y la necesidad de atajar el poder económico del narcotráfico.
Galería de imágenes

Reunión anual COPOLAD Descargar imagen : Reunión anual COPOLAD

Reunión anual COPOLAD Descargar imagen : Reunión anual COPOLAD