4ta edición de los Eventos por Seguridad tendrá lugar en la ciudad de Paysandú
La apertura tendrá lugar a las 09:00 horas con la participación del Ministro del Interior, Dr. Carlos Negro, el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera, el Representante Residente del PNUD en Uruguay, Stefano Pettinato y autoridades de la Policía Nacional.
El primer panel, de carácter local, reunirá a representantes de Inmujeres Paysandú, INAU, la Fiscalía Departamental de Paysandú y la Intendencia de Paysandú, bajo la moderación de Mariela Solari (PNUD), para analizar la respuesta territorial frente al tema.
A las 10:30 horas comenzará el panel de expertos con miradas de Uruguay, Argentina y Brasil.
La Lic. Agustina Deleon presentará sobre buenas prácticas en materia de persecución penal del delito, y protección y asistencia a víctimas de la trata de personas. Agustina Deleon es Licenciada en Relaciones Internacionales por la Universidad de la República, Diplomada en Migrantes y Protección de Refugiados por la Universidad de Buenos Aires y Maestranda en Políticas Públicas y Género por la Universidad de Valencia. Actualmente, se desempeña como Punto focal en la lucha contra la Trata de Personas en la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) - Misión Uruguay, desde el año 2021. En este rol, lidera el diseño y ejecución de proyectos, así como la gestión de casos.
Desde Argentina, la Dra. Paula Aristimuño es funcionaria de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas del Ministerio Público Fiscal de la Nación. Cuenta con 29 años de trayectoria en el ámbito judicial, desempeñándose en los fueros penal y federal, tanto en el Poder Judicial como en el Ministerio Público Fiscal. Expondrá sobre el modelo de intervención especializado en materia de persecución y protección a víctimas de trata de personas.
Asimismo desde Brasil, la Lic. Lucilene Pacini disertará sobre la buenas prácticas en equipos de inspección conjunta en casos de trata con fines de explotación sexual de ese país. Es Auditora-Fiscal del Trabajo del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil y coordinadora de las acciones de fiscalización para el enfrentamiento del trabajo esclavo y la trata de personas en el Estado de Rio Grande do Sul. Además es especialista en Derecho del Trabajo y Derechos Humanos por la Universidad Federal de Pará (UFPA) y licenciada en Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Rio Grande do Sul (UFRGS). Posee 15 años de experiencia en acciones de combate al trabajo esclavo, abarcando contextos rurales, urbanos, domésticos y de explotación sexual.