Seguridad Pública

Encuentros por Seguridad: una construcción colectiva

Se promoverá una participación amplia, con representación de partidos políticos, instituciones de los tres poderes del Estado, academia y expertos, organizaciones sociales, sector productivo y referentes internacionales.

El propósito de los Encuentros por Seguridad (fase 2) es generar legitimidad política y social, así como enriquecer el PNSP, a través de un proceso participativo, ordenado y transparente. 

En concreto, se busca:

   • Recoger múltiples perspectivas sobre los problemas de seguridad.
   • Profundizar el diagnóstico y sugerir prioridades estratégicas.
   • Formular propuestas de intervención realistas y contextualizadas.
   • Identificar consensos básicos y registrar disensos legítimos.
   • Establecer compromisos de corresponsabilidad entre actores estatales, políticos y sociales.

 

Actores convocados

Se promoverá una participación amplia, con representación de:

Partidos políticos, Poderes del Estado, agencias de gobierno nacional y gobiernos subnacionales

 

Academia y expertos en seguridad pública, organizaciones sociales y sector productivo

 Referentes internacionales

El proceso cuenta con el apoyo de un Consejo Internacional de Observación y Cooperación, integrado por seis agencias internacionales:

   • Banco Interamericano de Desarrollo (BID)

   • Corporación Andina de Fomento (CAF)

   • MERCOSUR

   • Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC)

   • Organización de Estados Americanos (OEA)

   • Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

Este consejo colabora con el diseño del PNSP aportando asesoramiento técnico, estándares de calidad, visibilidad internacional y oportunidades de financiamiento.