PNSP

Quiénes participan en los Encuentros por Seguridad

Informes

El Plan Nacional de Seguridad Pública 2025-2035 continúa en acción. Los Encuentros por Seguridad son una instancia clave para el proceso de su elaboración. Cuentan con la participación y los aportes de instituciones públicas, del sector privado, de organizaciones de la sociedad civil y de los partidos políticos, todos comprometidos con la seguridad de los uruguayos. En función de los aportes de estos actores y un diagnóstico previo sobre la situación del país, el plan ya definió sus ejes estratégicos de trabajo.

Organizaciones de la Sociedad Civil

La Vida Vale

ASFAVIDE (Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia)

NITEP (Colectivo Ni Todo Está Perdido)

SERPAJ (Servicio Paz y Justicia)

ANONG (Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales)

Colectivo Mujeres de Negro

Proyecto Ikové

Familias Presentes

OMBIJAM

Plataforma Infancias y Adolescencias

Fundación Centro de Educación Popular

Actores del Sector Productivo

PIT-CNT (Plenario Intersindical de Trabajadores - Convención Nacional de Trabajadores)

CONASIP (Coordinadora Nacional de Sindicatos Policiales)

Sindicato de trabajadores de la seguridad privada – Unión de Trabajadores de la Seguridad

CAMBADU (Centro de Almaceneros Minoristas, Baristas, Autoservicistas y Afines del Uruguay)

Confederación de Cámaras Empresariales del Uruguay

Asociación Uruguaya de Empresas Aseguradoras

ARU - Asociación Rural del Uruguay

Cámara de Transporte del Uruguay

Cámara de Industrias del Uruguay

Cámara de Comercio y Servicios del Uruguay 

Cámara Uruguaya del Turismo

Asociación de Bancos Privados del Uruguay

ADAU (Asociación de Despachantes de Aduana del Uruguay)

AEBU (Asociación de Bancarios del Uruguay)

SIPOLNA (Sindicato de la Policía Nacional)

AFUMI (Asociación Funcionarios del Ministerio del Interior)

SUPU (Sindicato Único de Policías de Uruguay)

ABU (Alianza de Bomberos del Uruguay)

CIPSES (Cámara de Instaladores Profesionales de Sistemas Electrónicos de Seguridad)

FUDES (Federación Uruguaya de Empresas de Seguridad)

FUECYS (Federación Uruguaya de Empleados de Comercio y Servicios)

CUES (Cámara Uruguaya de Empresas de Seguridad)

OFUCIPE (Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios)

Participación de la Academia

Universidad de la República (Udelar)

Universidad Católica del Uruguay  (UCU)

Universidad de Montevideo (UM)

Centro de Estudios de la Realidad Económica y Social (CERES)

Instituto de Estudios Legales y Sociales del Uruguay (IELSUR)

Siembra

Data Uruguay

Partipación de las Agencias estatales

Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI)

Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP)

Intendencia de Montevideo

Intendencia de San José

Intendencia de Maldonado

Poder Judicial

Suprema Corte de Justicia

Ministerio de Defensa

Fiscalía General de la Nación

Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH)

Ministerio de Desarrollo Social (MIDES)

Administración Nacional de Educación Pública (ANEP)

Ministerio de Educación y Cultura (MEC)

Ministerio de Salud Pública (MSP)

Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (INISA)

Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU)

Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorialn(MVOT)

Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS)

Ministerio de Relaciones Exteriores (MRREE)

Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP)

Ministerio de Economía y Finanzas (MEC)

Junta Nacional de Drogas (JND)

Agencia de Gobierno Electrónico y Sociedad de la Información y del Conocimiento (AGESIC)

Secretaría Nacional para la Lucha contra el Lavado de Activos y el Financiamiento del Terrorismo Institucional (SENACLAFT)

Unidad Nacional de Seguridad Vial, (UNASEV).

Ministerio del Interior (MI)

Defensoría del Vecino

Participación de los Partidos Políticos

Partido Colorado

Partido Nacional

Cabildo Abierto

Partido Independiente

Frente Amplio



 

 

Descargas