4.ª edición de los Eventos por la Seguridad: Trata y explotación sexual
La apertura estuvo a cargo de la Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde; el Intendente de Paysandú, Nicolás Olivera; el Jefe de Policía de Paysandú, Comisario General (R) Alejandro Sánchez; autoridades de Policía de la región, y el Representante Residente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en Uruguay, Stefano Pettinato.
La Subsecretaria, Cra. Gabriela Valverde, durante la apertura señaló que “las políticas más sólidas nacen cuando el Estado se acerca al territorio, escucha sus voces, comprende sus dinámicas y fortalece sus capacidades locales”.
Agregó que este fenómeno delictivo “exige de nosotros claridad, rigor y humanidad” porque “proteger a quienes están en riesgo —niñas, niños y adolescentes, mujeres, personas migrantes, personas de la diversidad— no es solo una obligación legal: es la afirmación ética de qué país queremos construir”.
Allí también destacó el objetivo claro al que apuntan estas políticas: intervenir con rapidez, profesionalismo y sensibilidad en cada punto del país.
Por su parte, el Jefe departamental, Comisario General (R) Alejandro Sánchez, afirmó que desde el Ministerio del Interior y de la Policía Nacional se está trabajando con preocupación y ocupación. “Son delitos transnacionales en los cuales tenemos que trabajar en forma mancomunada todas las unidades del Ministerio de Interior, las otras unidades interinstitucionales y también con el Ministerio Público Fiscal y la Justicia”, informó en su discurso.
Además, celebró y resaltó la importancia estratégica de la realización de este tipo de eventos en el departamento, debido a la cercanía con el país vecino, una “zona fronteriza que tiene más de 120 kilómetros fluviales y el puente internacional que nos une con Argentina”, agregó.
En este sentido, el Representante Residente en Uruguay del PNUD, Stefano Pettinato, destacó que realizar estos eventos en Paysandú subraya una idea esencial, porque “la seguridad se construye desde el territorio, desde lo local".
Situación actual y desafíos
La primera parte de la jornada estuvo centrada en la exposición de la situación actual del país en materia de trata de personas y explotación sexual, así como en los desafíos que enfrenta el sistema para la detección, persecución penal y protección de las víctimas.
Participaron el Coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Dr. Emiliano Rojido, la Coordinadora Técnica Especializada de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Comisaria Mayor (PE) Lic. Cecilia Erhardt, y la Secretaria Técnica del Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y Explotación de Personas, Leticia Lázaro.
Cada uno realizó aportes orientados a fortalecer la articulación interinstitucional, mejorar los mecanismos de identificación de situaciones de explotación y avanzar en la respuesta estatal a estos delitos complejos.
Estrategias y desafíos: abordaje local
El panel local abordó las estrategias implementadas en Paysandú y los desafíos específicos del territorio, con la moderación de Mariela Solari del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Participaron la Referente Territorial del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Lic. Ximena Ravera; la Educadora Social del Instituto del Niño y Adolescente del Uruguay (INAU), Tania Zina, y asistente técnica en violencias; el Fiscal Letrado Departamental de Segundo Turno, Dr. Joaquín Suárez Bozzolo; y la Asesora en Género de la Intendencia de Paysandú, Lic. Marisa Acosta Niell.
Los panelistas coincidieron en la necesidad de trabajar en conjunto, como también de generar espacios de conversación para abordar y acompañar todas las etapas de desarrollo de las niñas, niñas y adolescentes, posibles víctimas de estos delitos. Además de brindar mayor capacitación y herramientas de trabajo para la prevención y disuasión de este gran fenómeno delictivo.
Panel de expertos internacionales
La actividad culminó con un panel de especialistas de Uruguay, Argentina y Brasil, integrado por la Lic. Agustina Deleon, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) – Misión Uruguay, quien hizo foco en la lucha contra la trata y explotación sexual en el país; la Dra. Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) – Ministerio Público Fiscal de Argentina, quien expuso sobre modelos especializados de persecución penal y protección a víctimas; y Lucilene Pacini, del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil, quien presentó experiencias de inspección conjunta en casos de trata con fines de explotación sexual.
En este espacio, los panelistas compartieron buenas prácticas, recomendaciones para la identificación de víctimas, canales de denuncia y modelos de intervención en la lucha contra la trata de personas.
Para finalizar, en rueda de prensa, el Coordinador del Plan Nacional de Seguridad Pública, Dr. Emiliano Rojido, agradeció la cooperación y participación internacional junto con el panel local, “han reflexionado sobre el tema y han dado un paso adelante en la construcción de soluciones”, expresó.
La jornada forma parte de una agenda de encuentros temáticos que buscan sensibilizar y enriquecer el debate público, en torno a los principales desafíos estratégicos de este Plan.
Videos
Galería de imágenes
Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde Descargar imagen : Subsecretaria del Ministerio del Interior, Cra. Gabriela Valverde
Panel local. Estrategias y desafíos: Trata y explotación sexual en Uruguay Descargar imagen : Panel local. Estrategias y desafíos: Trata y explotación sexual en Uruguay
Brasil- Lucilene Pacini Descargar imagen : Brasil- Lucilene Pacini
Descargas
-
Presentación | Paula Aristimuño, de la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX) (.pdf 842.83 KB)
-
Presentación | Lucilene Pacini, del Ministerio de Trabajo y Empleo de Brasil (.pdf 3.53 MB)
-
Presentación | Agustina Deleon, de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) (.pdf 233.89 KB)
-
Presentación | Leticia Lázaro. Consejo Nacional de Prevención y Combate a la Trata y Expolotación de Personas (.pdf 92 KB)
-
Presentación| Cecilia Erhardt. Coord. Técnica Especializada de la Dirección Nacional de Políticas de Género, Cria. Mayor (PE) (.pdf 1.84 MB)
-
Presentación | Emiliano Rojido. Coord. Plan Nacional de Seguridad Pública (.pdf 950.67 KB)
- Descargar todos los archivos adjuntos (.zip 7.44 MB)