Un plan en movimiento

Culminaron los Encuentros por Seguridad

14/11/2025
Más de 80 propuestas fueron presentadas en las reuniones periódicas de los Encuentros por Seguridad que finalizaron, este viernes 14 en el Anexo de la Torre Ejecutiva, con la presencia de la Ministra interina del Interior, Cra. Gabriela Valverde.

Participaron en las cinco rondas de mesas sectoriales y temáticas más de 80 instituciones de la sociedad civil, del sector productivo, la academia, las agencias del Estado y los paritidos políticos.

En marzo de 2026 comenzará la fase de implementación y monitoreo, con acciones concretas.  El próximo 8 de diciembre se realizará un evento encabezado por el Presidente de la República y el Ministro del Interior para cerrar formalmente esta primera etapa del plan. En los meses siguientes, hasta marzo, se elaborarán los documentos finales que integrarán los aportes de las propuestas recibidas.

Un plan en movimiento

El Coordinador del PNSP, Emiliano Rojido, destacó la profundidad del proceso participativo y el crecimiento sostenido de la convocatoria en estos tres meses de trabajo y reuniones periódicas. “Contrariamente a lo esperado, que es que la gente vaya desistiendo, vaya dejando de participar, se fue fortaleciendo. El proceso de encuentros por seguridad terminó con la participación de prácticamente 80 instituciones de la sociedad civil, de los partidos políticos. Tenemos que trascender la queja, la crítica, el reclamo y ver qué podemos hacer cada uno de nosotros por un Uruguay más seguro”, expresó.

Rojido recordó que el plan está en ejecución desde el inicio de la gestión, con medidas concretas que ya están siendo implementadas. Destacó entre ellas el convenio entre el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de los Estados Americanos (OEA) para fortalecer el control de armas de fuego y municiones, la reforma profunda de la currícula policial, y un préstamo del BID que atiende dos áreas sensibles: la situación penitenciaria y el ciberdelito.

El coordinador remarcó que la participación ciudadana será clave también en la fase de seguimiento. “Vamos a hacer todo lo posible para que la sociedad civil, la academia, el sector privado, las organizaciones, otras agencias del Estado y los partidos políticos tengan un rol activo en el control democrático del plan. Además, bajo la idea de que este es un plan vivo, porque más allá de que el plan tiene una visión proyectiva a 10 años, hay problemas de seguridad que van a surgir, que hoy no existen y que el plan va a tener que atender”, manifestó.

Audios

Declaraciones del Coordinador del PNSP, Dr. Emiliano Rojido.

Videos

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 4.81 MB)
17 imágenes, 4.81 MB

Enlaces relacionados