Ciclo de podcast

Episodio 3 disponible: Escuchá cómo la sociedad civil propone otra forma de construir seguridad

16/10/2025
Este episodio forma parte del ciclo de podcast “Seguridad Pública: una causa nacional”. Se trata de un contenido creado a través de IA que sintetiza los principales aportes y reflexiones surgidos en los Encuentros por Seguridad, correspondientes a la etapa de mesas sectoriales con las organizaciones de la sociedad civil.

Las conversaciones están simuladas por la inteligencia artificial, pero basadas en hechos reales y relatorías oficiales de las dos primeras rondas de los Encuentros por Seguridad.

La IA se presenta en esta oportunidad como una herramienta innovadora para dotar de más transparencia a los procesos de construcción de políticas públicas y su necesario acercamiento a la ciudadanía.

Bajo el lema de que la seguridad pública es una causa nacional, en los Encuentros por Seguridad, actores de la academia, del ámbito privado y público, y de las organizaciones de la sociedad civil trabajan a diario sobre los principales problemas que Uruguay necesita resolver en materia de seguridad pública.

Los episodios recogen datos sobre el diagnóstico oficial de seguridad y ofrecen una síntesis de ideas, consensos y disensos dispuestos en los documentos de relatorías, así como de las soluciones concretas que surgen de todo el proceso de manera ágil y creativa.

Episodio 3: Sociedad Civil. Diálogo honesto y construcción de soluciones.

En este episodio, las organizaciones sociales plantean un diagnóstico crítico: consideran que el principal problema radica en el propio Estado, cuyas acciones, lejos de resolver los conflictos, tienden a agravarlos debido a la fragmentación institucional y a la falta de políticas preventivas.

En el marco de sus propuestas destacan la creación de sistemas de alerta temprana y el fortalecimiento de los nodos comunitarios de convivencia como espacios de articulación local.

En materia legislativa, se subraya la necesidad de impulsar una justicia restaurativa orientada a la reparación del daño, así como la implementación de la regla de números clausus y la descentralización del INR.

Las organizaciones también reclaman ser parte activa del monitoreo de las políticas públicas y del uso de los recursos, con el objetivo de convertirse en verdaderos socios del Estado. Su consigna resume la una mirada general, menos patrulleros, más comunidad.

Fueron convocadas a participar a los Encuentros por Seguridad 17 organizaciones de la sociedad civil. A continuación se listan las que participan: 

  1. ANONG (Asociación Nacional de Organizaciones No Gubernamentales)
  2. ASFAVIDE (Asociación de Familiares y Víctimas de la Delincuencia)
  3. Colectivo Mujeres de Negro
  4. El Abrojo
  5. Fundación Centro de Educación Popular
  6. Familias Presentes
  7. La Vida Vale
  8. NITEP (Colectivo Ni Todo Está Perdido)
  9. OMBIJAM
  10. Plataforma Infancias y Adolescencias
  11. Proyecto Ikové
  12. SERPAJ (Servicio Paz y Justicia)

Accedé al resto de los episodios en nuestro canal de YouTube: https://www.youtube.com/@pnsp_uy 

 

Videos