Admisión temporaria bajo proyecto de inversión
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Para incrementar la promoción de inversiones en nuestros pais se presenta la oportunidad de presentar Proyectos de Inversión. Estos tienen los beneficios del Régimen de Admisión Temporaria para su realización.
Requisitos
- Contar los datos solicitados:
- Número de Registro Único Tributario (RUT) de la empresa importadora.
- Nomenclatura Común Mercosur (NCM).
- Dirección constituida.
- Código de Registro de Admisión Temporaria para Proyecto de Inversión de la Comisión de Aplicación (COMAP).
- Identificación de la mercadería a ingresar.
- Detalles de la Factura proforma de los bienes a ingresar o de bienes y estimativo de precio, según corresponda.
- Constancia de DGI y BPS. (Excepción al Decreto 353/23 en proceso de la adecuación correspondiente. En revisión por Agesic)
- Traducción de factura si es necesario.
- Para bienes que serán utilizados en congresos o exposiciones, acreditar la realización del evento, lugar y plazo del mismo.
- Si los bienes son para prueba o demostración acreditar lugar donde se realizarán las pruebas y fundar el plazo solicitado.
- Si los bienes son para obras, construcción o parques eólicos, acreditar con documento idóneo la vinculación entre las empresas encargadas de llevar adelante los proyectos, las que prestan los servicios y las proveedoras de los mismos.
- Si se solicita el proyecto al amparo del Decreto Nº 175/003 (material para construcción) y avalado por el Ministerio de Turismo no se solicita ningún competitivo.
- Adjuntar:
- Factura.
- Constancia de ingreso en Proyectos de Inversión COMAP.
- Constancia de no competitivo de la Dirección Nacional de Industria (DNI) del Ministerio de Industria, Energía y Minería.
- Declaración Jurada de admisión temporaria.
- Certificado Notarial del Representante.
- Constancia de no competitivo de la industria nacional.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy con nivel de seguridad intermedio - verificado u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
Usuario VUCE - registro de persona física en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Usuario VUCE - registro de empresa en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
- Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o medio de identificación electrónica.
- Para dar comienzo al trámite se deber iniciar una Operación de Comercio Exterior (OCE) en el sistema Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) a través del inicio OCE (Operaciones/Iniciar/Iniciar OCE).
- Seguir las instrucciones del Manual de Procedimiento VUCE.
- De acuerdo al Manual de Procedimiento VUCE. "Nuevo procedimiento para solicitud de admisiones temporarias proyectos de inversión (Comisión de Aplicación).
- La Asesoría de Política Comercial le dará un número de habilitación ante la Dirección Nacional de Aduanas, el cual deberá incorporar al Documento Único Aduanero (DUA).
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas.
- Dirección: Colonia 1206 Piso 2, Montevideo.
- Teléfono 1712 4310 y 1712 4311.
- Horario: lunes a viernes de 12:00 a 17:00 horas.
Vía mail:
- Correos electrónicos: atencion.usuario@mef.gub.uy o info@vuce.uy.
- Asesoría de Política Comercial del Ministerio de Economía y Finanzas.
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga