Autorización ambiental previa (AAP)
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Requerirán la Autorización Ambiental Previa (AAP) las actividades, construcciones u obras que se detallan en el Artículo 2 del Reglamento de Evaluación de Impacto Ambiental (EIA) y Autorizaciones Ambientales (AA) (Decreto 349/2005 y modificativo Decreto 178/2009).
El procedimiento de la Autorización Ambiental Previa, consta de las siguientes etapas:
- Comunicación del proyecto (de acuerdo al artículo 4 del Decreto 349/05).
- Clasificación del proyecto (B o C).
- Solicitud de la Autorización Ambiental Previa (AAP).
- Puesta de manifiesto de un Informe Ambiental Resumen de la solicitud de Autorización Ambiental Previa.
- Audiencia pública para aquellos proyectos clasificados como C, (o los B que DINACEA establezca).
- Resolución de otorgamiento de la Autorización Ambiental Previa.
Nota:
- Para los proyectos clasificados bajo la categoría A, se procederá a otorgar la AAP por Resolución Ministerial sin más trámite, luego de emitido el Certificado de Clasificación del Proyecto.
- Para los proyectos clasificados B o C el interesado deberá realizar a su costo y presentar a consideración de la DINACEA un Estudio de Impacto Ambiental.
Requisitos
- El técnico responsable deberá estar inscripto en el Registro de Profesionales de la DINACEA (antes DINAMA), para acceder con usuario y contraseña en el Sistema de Información Ambiental (SIA).
- Para solicitar la AAP, el interesado deberá presentar en la Mesa de Entrada de DGS del Ministerio de Ambiente, los siguientes documentos según el (artículo 9, Reglamento EIA/AA) y subir los pdf en el SIA, en el link indicado para el trámite en línea:
- Nota de solicitud dirigida al Ministro de Ambiente, donde debe constar: nombre del titular del proyecto, domicilio constituido, número de teléfono y número de fax.
- Designar un técnico ambiental responsable, el que debe estar inscripto en el Registro de profesionales de la actual DINCEA.
- Ficha ambiental del proyecto impresa, con firma original de técnico responsable y proponente. La misma debe completarse en línea en el SIA.
- Certificado notarial de personería jurídica: original, una copia en papel y una copia en formato electrónico.
- Certificado notarial de poder en caso de corresponder.
- Timbre profesional por técnico firmante.
Otros datos de interés
- Por consultas de trámites vinculados al Área de Evaluación de Impacto Ambiental dirigirse a: aeia@ambiente.gub.uy
- Recomendamos para todo lo vinculado a los trámites ante el Ministerio de Ambiente, utilizar correos electrónicos que no sean de casillas @hotmail para garantizar una correcta interacción por esta vía, en cuanto al ida y vuelta de información, documentación y consultas.
Importante:
- No podrán suscribir los documentos referidos (EsIA y IAR), ni intervenir en el EsIA (Estudio de Impacto Ambiental), o en la tramitación de la AAP como técnico profesional del solicitante de la AAP (inciso tercero del artículo 19, Reglamento de EIA/AA), los funcionarios y quienes se desempeñen bajo otras formas asimilables (como los contratos, por ejemplo) en:
- La Dirección Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental.
- Los organismos públicos que soliciten la AAP o que deban decidir en otras autorizaciones que directamente requiera el proyecto.
Con la finalidad de proporcionar una identificación precisa y rápida de la información general que se aporta, se deberá completar y acompañar la nota con la siguiente información:
- Denominación o título del proyecto.
- Localización del proyecto.
- Nombre completo o razón social precisa del titular del proyecto.
- Cédula de Identidad (persona física) o RUT (persona jurídica) del titular del proyecto.
- Nombre completo del o de los representantes legales o apoderados (si corresponde).
- Cédula de Identidad del representante o apoderado firmante.
- Domicilio real del titular del proyecto - Teléfono/fax.
- Domicilio constituido a los efectos de las notificaciones - Teléfono/fax (si es diferente del domicilio real) Guía para Solicitud AAP 8.
- Nombre del profesional responsable del ESIA (Estudio de Impacto Ambiental) y de la tramitación.
- Domicilio del profesional - Teléfono/fax y correo electrónico.
- Número de expediente donde se comunicó y clasificó el proyecto.
- Nombre de otros autorizados a notificarse y acceder al expediente (si es necesario).
Costos
- Requiere Timbre profesional cuyo valor depende del profesional que lo presente.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en LíneaEl trámite inicia en línea y finaliza presencial.
- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con usuario y contraseña del Sistema de información ambiental.
- Completar la información del formulario web.
- Imprimir el documento generado.
- Luego se presenta en Mesa de Entrada el PDF generado junto al resto de la documentación solicitada.
En persona
- Presentar el PDF generado luego de completar el formulario en línea y la documentación requerida en Mesa de Entrada de DGS del Ministerio de Ambiente.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Mesa de Entrada de DGS del Ministerio de Ambiente.
- Dirección: Juncal 1385, piso 5. Montevideo.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 09:15 a 16:00 horas.
- Teléfono: 2917 3380, internos 6100 - 6101
Enlaces relacionados