Autorización y registro de productores de agrocombustibles
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la autorización para producir agrocombustibles que otorga el Ministerio de Industria, Energía y Minería, de acuerdo con lo establecido en la Ley 18.195.
Una vez otorgada la autorización, la empresa ingresa en el registro de productores de agrocombustibles que lleva el Ministerio de Industria, Energía y Minería.
Requisitos
- Presentación de nota o escrito. - De solicitud y Formulario: Solicitud de Autorización de Producción y Registro de Biodiesel – Alcohol carburante.
 
- Designación de responsable técnico. - u otra documentación probatoria.
 
- Constancia URSEA. - Constancia de la inscripción en la Base de Datos de Agentes vinculados a la Producción y Comercialización de Agrocombustibles de URSEA.
 
- Declaración jurada. - Cuando corresponda, declaración de autoconsumo con especificación de vehículos, equipos y maquinarias.
 
- Presentar autorización. - Todas las Autorizaciones o constancias otorgadas por el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente.
- Acuerdos de comercialización de agrocombustibles existentes.
 
- Habilitación del Gobierno Departamental. 
- Certificación de medidas de protección contra incendios - Habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos. 
- Presentación de pruebas o ensayos. - Resultados analíticos de todos los ensayos indicados en las Normas:- UNIT 1100:2014 y sus actualizaciones para biodiesel.
- UNIT 1122:2009 y sus actualizaciones para alcohol etílico anhidro combustible.
- UNIT 1124:2010 y sus actualizaciones para alcohol etílico hidratado combustible.
 
 
- Resultados analíticos de todos los ensayos indicados en las Normas:
- Contar con la documentación solicitada en los formatos permitidos. - Para el trámite presencial se requiere, a efectos de agilizar la tramitación de los expedientes, acompañar junto con la documentación en formato papel, copia en soporte digital (pendrive, cd).
 
Otros datos de interés
- La entrega de la documentación da pase al inicio de un expediente.
Vías disponibles para realizar el trámite
- ¿Qué se necesita?- Por Internet- Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser: - Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
- Identidad Digital – Abitab.
- TuID – Antel.
 
 
- ¿Cómo se hace?- Por InternetIniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos requeridos en el formulario web.
- Subir los archivos de la documentación solicitada.
- Recibirá en su mail la resolución de su solicitud.
 
- ¿Dónde y cuándo se realiza?Ver listado de direcciones-  Montevideo- Dirección: Rincón 719, PB, Entrepiso y Piso 1
- Teléfono: +598 2840 1234
 
 
-  Montevideo
 
- Enlaces relacionados
- Enlaces de descarga