Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay
Última actualización: 21/05/2024
Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Consulta o denuncia ante la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Es un procedimiento para consultar o denunciar presuntas violaciones a los derechos humanos establecidos en las normas nacionales e internacionales incorporadas por Uruguay.

Las violaciones a los derechos humanos son cometidas por los organismos públicos o con el apoyo de éstos, cuando se toman decisiones, se realizan acciones o debido a omisiones que provocan daños directos a los habitantes del país (personas, grupos, minorías, comunidades, etc.).

Requisitos

Datos personales de la o las personas denunciantes:

  • Nombre completo de la persona u organización denunciante
  • Domicilio de la persona u organización denunciante
  • Teléfono de la persona u organización denunciante
  • Firma de la persona o representante de la organización denunciante

La INDDHH no puede recibir denuncias anónimas, pero si debe garantizar a la persona que lo solicite la reserva de su identidad, de acuerdo al art. 12 de la ley N° 18.446. 

El trámite es gratuito y no tiene otras formalidades.

Otros datos de interés

¿Cómo es el proceso de la denuncia?

Una vez admitida la denuncia, se realiza una investigación rápida, informal y reservada sobre los hechos denunciados. Se podrá solicitar información al organismo denunciado, entrevistarse con autoridades, revisar expedientes, realizar visitas, etc. Cuando el organismo emite respuesta por escrito, se le entrega copia al denunciante quien podrá realizar descargos. Finalizada la investigación, la INDDHH realiza una resolución en la que establece si hubo o no violación de derechos humanos y podrá realizar recomendaciones al organismo involucrado. Se le entregará copia de la resolución al denunciante.

¿A quién se puede denunciar?

A todos los Poderes y organismos públicos, incluso entidades paraestatales, sociedades de economía mixta, personas públicas no estatales y entidades privadas que presten servicios públicos o sociales.

¿Quién puede denunciar?

Cualquier persona, grupo, asociaciones, colectivos, organismos, incluidos los órganos estatales. No resulta impedimento ser menor de edad, la discapacidad intelectual, la nacionalidad o la vinculación jerárquica o funcional con el Estado. Cuando la persona lo solicita se garantiza reserva de su identidad.

¿Qué se puede denunciar?

  • Situaciones en las que por abuso de poder por parte de funcionarios del Estado se ocasione daños a algún sujeto o grupo.
  • Irregularidades o vacíos de las políticas públicas por las que algún grupo de ciudadanos resulta perjudicado en la satisfacción de sus derechos.
  • Prácticas institucionales estatales, medidas administrativas o criterios utilizados que no se adecuan a los instrumentos internacionales de derechos humanos.
  • Normas que no se adecuen a la protección de los derechos humanos.

¿Qué no corresponde denunciar ante la INDDHH?

  • Conflictos entre personas particulares: familiares, vecinos, comerciantes.
  • Conflictos con empresas privadas, si no fueron antes denunciadas ante los organismos estatales responsables de su contralor.
  • Asuntos que se encuentren en trámite de resolución en la vía judicial ante los organismos competentes o ante el Contencioso Administrativo.
  • Situaciones con una antigüedad mayor a seis meses, salvo hechos muy graves que serán evaluados por el Consejo Directivo, o delitos de lesa humanidad debido a que no prescriben.

Tener en cuenta:

El plazo para la presentación de la denuncia no podrá ser mayor a seis meses, contado a partir de haber tomado conocimiento de los actos o hechos que la motivan. La denuncia podrá ser rechazada cuando fuera presentada fuera del plazo previsto, o sea notoriamente improcedente por incompetencia, inadmisibilidad manifiesta, falta de fundamentos o evidente mala fe.

Preguntas frecuentes

  1. ¿Cuentan con abogados defensores gratuitos? No, para ello puede concurrir a las Defensorías Públicas o consultorios jurídicos gratuitos.
  2. ¿Se pueden denunciar situaciones de personas privadas de libertad? Si. La persona puede dirigirse al Comisionado Parlamentario para el Sistema Carcelario, ubicado en el Anexo del Palacio Legislativo. Asimismo, puede solicitar asistencia a la Oficina de atención a familiares de personas privadas de libertad perteneciente al Instituto Nacional de Rehabilitación.
  3. ¿Se pueden denunciar conflictos entre vecinas/os? No. En problemas que se susciten entre particulares se pueden denunciar en las Defensorías de vecinas y vecinos, en los departamentos en los que existan, en los Centros de Mediación del Poder Judicial, en consultorios jurídicos gratuitos o Defensorías penales.
  4. ¿Se pueden denunciar delitos? No. De acuerdo al nuevo código de procedimiento penal puede concurrir a denunciar directamente ante la Fiscalía General de la Nación, en Montevideo en la calle Cerrito 431 esquina Misiones y en el interior en la Fiscalías Letradas Departamentales. 

 

Iniciar Trámite en Línea

Costos

No tiene costo

Vías disponibles para realizar el trámite

  • ¿Qué se necesita?

    Por Internet

    • Enviar solicitud formal, vía correo electrónico a denuncias@inddhh.gub.uy
    • Especificar los datos requeridos y el motivo detallado de la denuncia, en relación del hecho o situación denunciada, con especificación del lugar y fecha de las violaciones alegadas.

    En persona

    • Se recomienda agendarse previamente telefónicamente por el 1948 opción 2

    Por teléfono

  • ¿Cómo se hace?

    Por Internet

    1. Enviar solicitud formal por correo electrónico a denuncias@inddhh.gub.uy o ingresando al botón "Iniciar trámite en línea"
    2. Completar los datos requeridos y el motivo detallado de la denuncia, en relación del hecho o situación denunciada, con especificación del lugar y fecha de las violaciones alegadas.
    3. La consulta / denuncia será analizada por un Equipo Técnico de la INDDHH
    Iniciar en Línea

    En persona

    1. Concurrir el día y hora previamente agendado a la sede de la institución
    2. Realizar la consulta / denuncia especificando lugar y fecha de las denuncias alegadas
    3. La consulta / denuncia será analizada por un Equipo Técnico de la INDDHH

     

    Por teléfono

    Para realizar denuncia o consulta puede llamar directamente al teléfono 1948 opción 2.

    El equipo técnico responderá sus consultas y agendará una reunión presencial para presentar la denuncia.

    • Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.
    • Correo electrónico: denuncias@inddhh.gub.uy
    • Teléfono: 1948 opción 2.
  • ¿Dónde y cuándo se realiza?

    Ver listado de direcciones
      • Montevideo, Montevideo
        • Dirección: Bv. Artigas 1532
        • Horario: Lunes a viernes de 9:00 a 18:00.
        • Teléfono: (598 2) 1948

    Otras direcciones

    Sede INDDHH (Montevideo):

    • Dirección: Bulevar Artigas 1532, Montevideo.
    • Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas.
    • Correo electrónico: denuncias@inddhh.gub.uy
    • Teléfono: 1948 opción 2.

    Municipio CCentro Cultural Terminal Goes (Av. General Flores y Domingo Aramburú) Todos los segundos miércoles del mes, de 12:00 a 16:00 horas.

    Municipio DCentro Cívico Luisa Cuesta (Gustavo A. Volpe 4060) Todos los segundos miércoles del mes de 12:00 a 16:00 horas.

    Municipio FIntercambiador Belloni (8 de Octubre 4849) Todos los segundos martes del mes, de 12:00 a 16:00 horas.

    Municipio ECentro de Referencia Barrial de Malvín Norte (Mallorca esquina Boeix y Merino) Todos los primeros jueves del mes, de 12:00 a 16:00 horas.

    Municipio de Ciudad del PlataBiblioteca del Municipio (ex Ruta 1, km 26, manzana 78, solar 12) Todos los primeros miércoles del mes, de 10:00 a 15:00 horas.

  • Enlaces relacionados

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites

CAPTCHA
5 + 5 =
Resuelve este simple problema matemático y presiona enter. Ej: para 1+3 enter 4
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.