Duplicado de libreta de propiedad o documento de identificación vehicular (DIV) por extravío o hurto
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Consiste en obtener un duplicado del documento de identificación del vehículo (libreta) cuando se ha extraviado o resultó hurtado.
Requisitos
Documento Nacional de Identidad
- Vigente del solicitante (original y fotocopia).
Acreditar representación o titularidad.
- Debe presentarse el titular municipal o su representante con carta poder certificada por Escribano Público (original y fotocopia).
Denuncia policial.
- Presentar Constancia de Denuncia de Extravío o Hurto expedida por la Unidad Policial correspondiente (original y copia).
Seguro obligatorio de automotores (SOA)
- Certificado de Seguro vigente (SOA).
Acreditar estar al día.
- Estar al día en la patente y no poseer multas de tránsito ni convenios impagos.
Aportar datos.
Cuando el titular del vehículo es una empresa deberá presentar una de estas opciones:
- Certificado Notarial con vigencia no mayor a 180 días (original y fotocopia), donde conste: nombre de la empresa, número de RUT, persona autorizada a firmar por la misma y número de Cédula de Identidad.
- Fotocopia de C.I. de quien firma por la empresa.
Certificación Notarial.
- En caso de actuar por carta poder, la misma deberá estar certificada por Escribano Público con vigencia no mayor a 180 días.
- En caso de que el vehículo esté a nombre de una institución bancaria (por contrato de leasing) el usuario podrá solicitarlo presentando la documentación que le acredite como tal.
Costos
- 1707 $
- En los casos de hurto o siniestros naturales (incendio o inundación) podrá exonerar el costo del trámite.
- Para ello, deberá constar expresamente tal extremo en el comprobante del siniestro o de la denuncia del ilícito realizada en la comisaría correspondiente.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- Se presenta en Dirección de Tránsito el día y hora de agenda, o en Municipios de la Intendencia de Paysandú (no se requiere agenda para Municipios) con la documentación requerida.
- El titular puede dirigirse a la Intendencia Municipal de Paysandú, Palacio Municipal, Atención al Público, para poder agendarse para ese día que concurre:
- Horario de verano atención al público: 07:00hs. a 12:00hs.
- Horario de invierno atención al público: 12:00hs. a 17:00hs.
- Procesada la documentación se registra en sistema, se habilita el pago y, previo control del recibo, se otorga el nuevo Documento de Identificación Vehicular (libreta).
- En caso de tramitar el duplicado en un Municipio, el documento no se entrega de inmediato, sino que se envía a Paysandú para su impresión y se remite a la dependencia solicitante para ser entregado al interesado.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Dirección de Tránsito, Sección Automotores.
- Dirección: Sarandí esquina Zorrilla de San Martín (Palacio Municipal).
- Call Center: 1865 internos 2310 y 2378.
- Whatsapp: 47227422
- Horario: lunes a viernes de 07:00 a 18:00 horas.
- Correo electrónico: transito@paysandu.gub.uy.
Enlaces relacionados