Sitio oficial de la República Oriental del Uruguay
Última actualización: 29/08/2025
Ministerio de Salud Pública - Dirección General de la Salud

Habilitación de apertura de farmacia de primera categoría

Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).

Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23

Es el trámite que deben efectuar todos los nuevos establecimientos para la apertura de Farmacias Comerciales de Venta al Público. (Farmacias de Primera Categoría).

Requisitos

  • Presentación de Nota o Escrito.

    • De solicitud, dirigida al Sr. Ministro/a de Salud Pública, firmada por el propietario o representante legal del establecimiento solicitando la apertura y habilitación de un nuevo establecimiento

    La nota debe contener los siguientes datos:

    • Nombre propuesto (se solicitan 3 opciones), Dirección y teléfonos del establecimiento.
    • Nombre completo y teléfono del propietario/representación legal.
    • Nombre completo, Cédula de Identidad y teléfono del Director Técnico (adjuntar fotocopia de título).
    • Adjuntar de los colaboradores, fotocopia de certificado(s) de idóneo(s).
    • La nota de debe ser firmada por propietario/representante legal y director técnico.
    • Colocar timbres profesionales pertinentes.
  • Aportar datos.

    • Constancia de la Dirección Departamental de Salud del número de farmacias existentes en la localidad/ villa/ pueblo/ ciudad y la inexistencia de otras solicitudes de apertura (sólo para el interior).
      • De acuerdo con la Ley 17.715 en centros poblados con más de una farmacia preexistente, deberá respetar la relación en Números de Farmacias y población menor a una farmacia cada cinco mil habitantes. En centros poblados que solo cuenten con una farmacia, se podrá instalar una segunda independientemente del número de habitantes.
  • Constancia Instituto Nacional de Estadística.

    • Indicando número de habitantes existente en la localidad/ villa/ pueblo/ ciudad.
  • Certificado de Agrimensor.

    • Con timbre profesional, especificando: ubicación, número de padrón, calle, distancia (en metros) de la farmacia más próxima (300 metros, distancia mínima).
      • No se requerirá dicho certificado en el caso de que la farmacia se instale en un centro comercial que haya sido declarado de interés nacional o complejo turístico (según el Decreto 166/994). (Medición según criterio del Decreto 65/13).
  • Certificado Notarial.

    • Propiedad del establecimiento, presentar Certificado Notarial con control completo de la empresa (Constitución, Inscripción, Transcripción de objeto social, domicilio fiscal constituido, RUT y representación por Estatuto o Poder).
    • Testimonio Notarial de la documentación referente a la titularidad (Papel Notarial, acordada 7533).
    • Declaración Jurada de/los propietario(s) de no ser Médico(s), Odontólogo(s), Veterinario(s), con firmas certificadas por Escribano Público.
  • Formulario de Solicitud de Habilitación Higiénica

  • Presentación de Planos.

    • Plano de la planta física del establecimiento de primera categoría firmada por Arquitecto y con timbre profesional vigente correspondiente. Dicha documentación deberá contar con los siguientes requisitos: 

    1) Plantas y cortes acotados y con niveles indicados, con equipamiento graficado de ser necesario para una mejor comprensión del proyecto.

    2) Escala mínima 1:100. 

    3)  Planilla de ventilación e iluminación, de acuerdo a normativa municipal vigente. 

    4) Denominación clara de todos los locales, especificando función. Por ejemplo: depósito de medicamentos, depósito de insumos administrativos, etc. 

    5) Respecto a escaleras, tamaño de aberturas, altura de los locales, depósitos, etc., nos referiremos a la normativa municipal vigente. 

    6) Debe graficarse en fachada la cartelería de acuerdo a los requisitos de la normativa vigente o adjuntar relevamiento fotográfico en el caso de farmacias en funcionamiento.

  • Memoria Descriptiva.

    • Firmada por Arquitecto y con timbre profesional vigente correspondiente. La memoria requerida es sencilla, con descripción de los locales y sus terminaciones, así como los acondicionamientos requeridos para control de temperatura y humedad en el área de almacenamiento de medicamentos y otros necesarios de acuerdo a norma.
  • Certificación de medidas de protección contra incendios - Habilitación de la Dirección Nacional de Bomberos.

    • Certificado final de habilitación o constancia de inicio de trámite por Dirección Nacional de Bomberos.
  • Carné de salud vigente.

    • Fotocopia de Control en Salud (ex carné de salud) vigente propietario/s, Dirección Técnica y colaboradores).
  • Comprobante de pago del trámite.

  • Formulario para Citaciones y Notificaciones Electrónicas.

    • Completo.

Costos

Vías disponibles para realizar el trámite

Los campos indicados con * son obligatorios

Enviar una consulta

A través de este medio únicamente se realizan consultas, no se realizan trámites

CAPTCHA
6 + 0 =
Resuelve este simple problema matemático y presiona enter. Ej: para 1+3 enter 4
Esta pregunta es para comprobar si usted es un visitante humano y prevenir envíos de spam automatizado.