Permiso de extracción de materiales para exportación y consumo interno - Decreto 502/987
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es un derecho establecido por el Artículo 96 de la Ley 15.851 de fecha 24/12/1986 y su Decreto Reglamentario N° 502/987 de fecha 02/09/1987, que habilita al MTOP a dar permiso de extracción de materiales en álveos de dominio público (océanos, arroyos y lagunas del país).
Requisitos
- Nombre de la persona física o empresa.
- Datos personales (cédula de identidad, domicilio, teléfono y correo electrónico).
- Representatividad de la empresa.
- Material a extraer (arena, canto rodado o ambos).
- Coordenadas geográficas de la zona o progresivas en Km.
- Coordenadas geográficas del área de refulado (si lo hubiere).
- Horario previsto de operación.
- Para solicitudes en el Río Uruguay, en el Río de la Plata y demás presentar Autorización Ambiental del MVOTMA.
- Croquis de ubicación.
- Autorización de paso certificada notarialmente en el caso que la entrada al lugar de extracción se realice a través de un predio privado.
- Detalle del equipo a utilizar para extracción y transporte y autorización correspondiente de la PNN.
Otros datos de interés
- Duración y vigencia: el trámite demora aproximadamente 30 días. La vigencia es de 2 años a partir de la firma de la Resolución correspondiente.
Costos
- La presentación de la solicitud no tiene costo.
- Para permisos otorgados según el Artículo 96 de la Ley 15.851, el canon se establece de acuerdo con el Decreto 502/987 y la Resolución del MTOP de fecha 30/09/1991.
- El pago del canon se puede realizar en la Tesorería de la Dirección Nacional de Hidrografía ó en redes de cobranza.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Completar los datos solicitados en la agenda web exclusiva para Montevideo.
- Presentar el siguiente Formulario y documentación original en la oficina correspondiente de Montevideo (Mesa de Entrada Unificada del MTOP) u oficinas del Interior del País.
En persona
- Con agenda previa, concurrir en forma personal o un representante acreditado.
- Presentar la documentación requerida en la oficina seleccionada.
- La documentación será evaluada por el organismo.
¿Dónde y cuándo se realiza?
En Montevideo:
- Mesa de Entrada Unificada
- Dirección: Rincón 575 - Planta Baja.
- Horario de atención: lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas.
- Agendarse ingresando al link o botón "Iniciar Tramite En Línea"
En el interior del País en los Puertos de la Dirección Nacional de Hidrografía.
Por consultas previas en caso de ser necesarias en:
Dirección Nacional de Hidrografía (DNH), Área Hidráulica.
- Dirección: Rincón 575, piso 1.
- Teléfono de la Central MTOP: 2915 83 33 o 2916 75 22, interno 20154. Fax: interno 20108.
- Correo electrónico: dnh.areahidraulica@mtop.gub.uy
- Horario de atención: de lunes a viernes de 09:30 a 16:00 horas.
Enlaces de descarga