PAYSANDU - Intendencia
Permiso Único Nacional de Conducir (PUNC) - Primera vez. Categorías: A, B, G1, G2 y H. - Paysandú
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Este trámite se realiza para obtener por primera vez la licencia de conducir de las siguientes categorías:
- A (autos y camionetas).
- B (vehículos hasta 18 pasajeros y camiones con Peso Bruto Total menor a 7000 kilo gramos).
- G1 (ciclomotores sin cambios de 50 centímetros cúbicos de cilindrada a partir de los 16 años).
- G2 (motos con cambios de hasta 200 centímetros cúbicos de cilindrada, 18 años).
- H (maquinaria vial o agrícola).
Requisitos
Documento Nacional de Identidad
- Presentar Cédula de Identidad vigente del titular a realizar el trámite.
Permiso Único Nacional de Conducir
- Debe presentar licencias de conducir de otras categorías que tenga en su poder o constancia de extravío o hurto expedida por la Unidad Policial correspondiente (si posee licencias de otras categorías).
Comprobante
- Presentar constancia de haber realizado la Charla de Seguridad Vial en Movilidad Urbana (corresponde cuando se trata del primer permiso a tramitar).
Presentación de formulario.
- Completar Formulario de declaración jurada de aptitud médica.
Requisito de edad:
- Tener 18 años cumplidos (excepto para categoría G1, ésta última se puede obtener a los 16 años).
Timbre Profesional - CJPPU
- Se deberá adjuntar a la declaración jurada médica un timbre profesional de $42.
Carné de salud vigente.
- Vigente, se solicitará solo para las categorías profesionales B,C,D,E,F y H.
Agenda previa.
- Tanto para el trámite como para la Charla de Seguridad Vial en caso de ser el primer permiso a tramitar.
Requisitos adicionales:
- Para categorías A y B: Constancia de Instructor de manejo habilitado de haber cumplido con la formación estipulada por Ordenanza General de Tránsito Decreto 8.927.
- Para categoría B y H: Carné de Salud vigente.
- Para categoría G1: En el caso que el solicitante sea menor de edad deberán firmar el formulario de aprobación padre y madre o tutor, acompañando dicho documento con la correspondiente libreta de matrimonio, partida de nacimiento o constancia de la tutoría.
Otros datos de interés
- Para agendarse, considere que en caso de tener que realizar exámenes teórico prácticos conviene que la fecha que reserve le permita prepararse adecuadamente para la realización de las pruebas. De lo contrario, será re agendado cuando se presente en la Unidad de Expedición de Licencias de Conducir.
- A los efectos de estudiar para la realización del examen teórico, el conductor podrá descargar las Guías de conducción de Autos y Motos o de vehículos de transporte y de carga.
Iniciar Trámite en Línea
Costos
- 1.25 U.R.
- 1,25 UR (Unidades Reajustable una con veinticinco céntimas).
- Timbre profesional: $ 42 (pesos uruguayos cuarenta y dos).
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar a la agenda de tránsito y seleccionar la agenda correcta para su trámite.
En persona
- Solicitar en Unidad de Atención al Público o vía telefónica al 1865 interno 2, el código para el pago del trámite.
- Abonar el costo del mismo.
- Solicitar día y hora de agenda en la oficina o al teléfono mencionado en el primer paso, tanto para el trámite como para la Charla de Seguridad Vial en caso de ser el primer permiso a tramitar.
- Descargue el formulario de Examen Médico, el cual se debe imprimir en doble fax. Si no puede descargarlo y/o imprimirlo podrá solicitarlo en la Oficina de Expedición de Licencias de Conducir, cuando se presente, y completarlo antes de presentarse al examen médico.
- El día y hora agendado se presenta en la Unidad de Expedición de Licencias de Conducir.
- Se procesa la documentación presentada y se genera el código para el pago del trámite. En caso de existir multas pendientes se derivará a su cancelación en redes de cobranza o se le agendará turno para el trámite de convenio PUNC.
- Examen Médico.
- Trámite y exámenes teórico - práctico.
- Registro fotográfico y expedición del carné del PUNC.
Por teléfono
- Llamar al teléfono 1865 interno 2 para generar el código de pago.
- Una vez abonado, se puede solicitar por la misma vía la reserva de turno y fecha de atención, tanto para el trámite como para la Charla de Seguridad Vial.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Dirección de Tránsito, Licencias de conducir, Palacio Municipal.
- Dirección: Sarandí esquina Zorrilla de San Martín (Palacio Municipal).
- Call Center: 1865 internos 2245 y 2309
- Whatsapp: 47227422
- Horario atención al público invierno: lunes a viernes de 12:00 a 17:00 horas.
- Horario atención al público verano: lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas.
- Correo electrónico: transito@paysandu.gub.uy.
MUNICIPIOS DE LA INTENDENCIA MUNICIPAL DE PAYSANDU
Enlaces relacionados
- Guía Nacional de Conducción – Categoría A, G1 y G2
- Guía Nacional de Conducción – Categorías B, C, D, E ,F , H y G3
- SUCIVE
- Ley N° 18191 LEY DE TRANSITO Y SEGURIDAD VIAL
- Ley 19.061 Normas complementarias a la Ley de REGLAMENTACION DE LA LEY 19.061 SOBRE NORMAS EN EL TRANSITO Y LA SEGURIDAD VIAL
- Reglamento nacional de circulación vial
Enlaces de descarga