Prescripción de deuda de tributo patente de rodados - Paysandú
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite mediante el cual se puede solicitar la prescripción extintiva de deudas del tributo de Patente de Rodados.
Requisitos
Documento Nacional de Identidad
- Vigente del solicitante, en buen estado.
Documentación general:
- Presentarse el titular, poseedor, promitente comprador o sucesores, con documentación que acredite el vínculo con el vehículo con deuda a prescribir.
Carta Poder.
- En caso de actuar como apoderado presentar Carta Poder con certificación notarial con facultades suficientes, con vigencia no superior a seis meses.
Título de Propiedad.
- En caso de actuar como comprador, presentar título de propiedad o compraventa con firmas certificadas por Escribano.
DIV (Documento de Identificación Vehicular - Libreta de Propiedad)
- Copia de libreta de propiedad (no excluyente).
Comprobante de pago.
- Cinco (5) Tributos Municipales.
Cuando se solicita la prescripción para una empresa, por ejemplo Sociedad Anónima, de Hecho, de Responsabilidad Limitada, etcétera, quien firme la solicitud deberá presentar una de estas opciones:
- Carta Poder con firmas certificadas notarialmente con facultades suficientes para realizar la solicitud con vigencia no superior a 180 días (original y fotocopia), o Certificado Notarial donde consten los datos de la empresa: su vigencia, número de RUT, Representación, Domicilio, (original y fotocopia), con vigencia no superior a 180 días.
Otros datos de interés
El vehículo por el cual se solicite la prescripción debe tener adeudos por un período superior a diez años, dado que la deuda que podría declararse extinta es aquella generada con anterioridad a los últimos diez años anteriores al de la solicitud de prescripción.
Como condiciones para que la resolución sea favorable pueden indicarse:
- Estar legitimado para realizar la solicitud
- No haber realizado en los diez años anteriores al de la solicitud de prescripción reconocimiento de la deuda, tales como otras solicitudes de prescripción, trámites ante el Tribunal Asesor de Quitas y Esperas, pagos o convenios de refinanciación de adeudos relativos a la deuda que se quiere prescribir.
- Que el bien no tenga gestiones de cobro realizadas por la Administración en el período comprendido por los cinco años anteriores al de la solicitud de prescripción.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- Se completa el formulario de solicitud de prescripción.
- Se controla la documentación presentada.
- Si corresponde, se procede a elevar dicho trámite, para posteriormente formar un expediente.
- Resuelto el expediente se notifica al solicitante y se procede a la aplicación de lo resuelto.
- En caso de contar con resolución favorable, contará con un plazo de treinta días para la realización de convenio de regularización de adeudos o el pago contado de la deuda.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- Unidad de Atención e Información al Público:
- Dirección: Sarandí esquina Zorrilla de San Martín (Palacio Municipal).
- Call Center: 1865 internos 2310 y 2378.
- Whatsapp: 47227422
- Horario atención al público verano: lunes a viernes de 07:00 a 12:00 horas.
- Horario atención al público invierno: lunes a viernes de 12:00 a 18:00 horas.
Correo electrónico: transito@paysandu.gub.uy.
Enlaces relacionados