Presentación de reportes de operaciones inusuales o sospechosas ante el Banco Central del Uruguay
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es la presentación de reportes por parte de los sujetos obligados, de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 12 y 13 de la Ley 19.574 de 20 de diciembre de 2017, ante el Banco Central del Uruguay, de Reportes de Operaciones Inusuales o Sospechosas.
Requisitos
Para un reportante no supervisado por el Banco Central del Uruguay
- Formulario de Reporte de Operaciones Inusuales o Sospechosas-Sector no Financiero, debidamente completado.
- Toda documentación respaldante que se entienda oportuno agregar, tanto de operaciones realizadas como operaciones tentadas o a efectuar.
Para una entidad supervisada por el Banco Central del Uruguay, integrante del Sistema Financiero:
- Ser uno de los usuarios con autorización otorgada para el envío de este tipo de información, por parte del Usuario Administrador de la entidad.
- Firma digital avanzada con dispositivo token.
- Formulario digital debidamente completado.
- Programa de firma digital proporcionado por el BCU cargado en la computadora a ser usada.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Para una entidad supervisada por el Banco Central del Uruguay, integrante del Sistema Financiero, deberá seguir las instrucciones impartidas en el Instructivo de Uso.
- Para un reportante no supervisado por el Banco Central del Uruguay, deberá seguir las instrucciones de acuerdo al Instructivo para el envío de Reportes de Operaciones Sospechosas (Sector no financiero).
- Una vez comprendido el procedimiento, puede ingresar a realizarlo en
- Toda documentación respaldante que se entienda oportuno agregar, tanto de operaciones realizadas como operaciones tentadas o a efectuar, digitalizada en archivos de formato PDF, JPG, PNG, XLSX o DOCX.
En persona
- Deberá presentarse toda vez que el reportante entienda que se encuentra ante operaciones efectuadas o tentadas que cumplen las condiciones de los artículos 12 y 13 de la Ley 19.574.
- No es necesaria la comunicación previa con el BCU, para la presentación de un reporte de operación inusual o sospechosa.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en LíneaÚnicamente para sujetos no supervisados por el banco.
- Ingresando al botón "Iniciar trámite en línea" .
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Completar los datos solicitados en el formulario web.
- Adjuntar los archivos de la documentación solicitada en los formatos permitidos.
En persona
Para un reportante no supervisado por el Banco Central del Uruguay:
- Descargar el formulario del reporte.
- Completar el mismo de acuerdo a las instrucciones contenidas en el formulario y anexar la documentación que entienda pertinente agregar.
- Colocar los documentos y su acuse de recibo a otorgar, en sobre cerrado, sin ninguna identificación exterior de su contenido.
- Presentar el mismo ante el BCU, en la Unidad Atención al Público del BCU-Planta Baja, indicando que se cuenta con un sobre con información dirigida a la UIAF.
¿Dónde y cuándo se realiza?
- BCU - Montevideo
- Avenida Juan P. Fabini 777, Planta Baja, sector Unidad Atención al Público.
- Horario: De lunes a viernes, días hábiles, de 12 a 16 horas.
- Consultas: De lunes a viernes, días hábiles, de 9:30 a 17:30 horas, al tel. 1967 ints. 1843 o 1826.
- BCU - Montevideo
Enlaces relacionados