SCNT: Permiso de uso de SCNT con CIR para empresas (permisarios o titulares de CIR)
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Es el trámite que permite la utilización de un Sistema Constructivo No Tradicional (SCNT) en un proyecto promovido por la Agencia Nacional de Vivienda (ANV) y/o en el marco de un programa del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial (MVOT), en conformidad del reglamento de utilización de Ejecución y Control de Obras de SCNT con Certificado de Incorporación al Registro (CIR).
Requisitos
- Ser una empresa que posee un CIR vigente con cupo libre conforme al reglamento CIR.
- El Permisario deberá tener un proyecto adjudciado de una Licitación o la Declaratoria Promocional firmada por DINAVI - MVOT.
- El titular del Permisario debe ser la empresa constructora adjudicada en la Licitación o para programas VIS el Desarrollador, el cual deberá contar con un técnico Ingeniero Civil o Arquitecto, tener unaexperiencia mínima demostrada en la dirección y/o construcción de arquitectura en general.
- Copia de Dictamen de Comisión Asesora donde conste la adjudicación de un proyecto o Declaratoria Promocional firmada por DINAVI‐MVOT.
- Convenio de suministro firmado entre el titular del CIR y el Permisario.
- Certificado V.E.C.A (Valor Estimado de Contratación Anual Emitido por MTOP) y Documento probatorio con Plazo de Obra y Monto Básico de la obra correspondiente al SCNT sin IVA y sin Leyes.
- Carta compromiso de contar con un Seguro de Responsabilidad Civil (durante plazo de obra y 18 meses siguientes a su finalización).
Otros datos de interés
- La empresa Permisaria debe ser categoría I o II MTOP (ver reglamento CIR).
- El titular del CIR deberá constituir garantía de fiel cumplimiento de las obligaciones asumidas mediante la propuesta y el CIR previo a inicio de la obra. La no constitución de la garantía inhabilitará el inicio de la obra.
- Para el caso de cooperativas de ayuda mutua, deberán contratar una empresa que cumpla con los requisitos específicos ya mencionados para el montaje de SCNT con aval de MVOT (conforme a Art. 5 Dec.73/2007).
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
- Contar con los archivos de la documentación solicitada en los formatos permitidos: jpg, png, pdf, doc, docx, odt, zip, rar (máx. 5 MB).
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario o identificación electrónica.
- Se ingresan los datos solicitados en el formulario web.
- Subir los archivos de la documentación solicitada.