Solicitud de certificación sanitaria para la exportación de leche y productos lácteos
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Certificación higiénica sanitaria de las condiciones de producción que garantizan la inocuidad del producto. Da fé del cumplimiento de requisitos referentes a: salud animal, obtención de la materia prima y proceso industrial de elaboración de los productos lácteos, incluidas las fases de almacenamiento y carga.
Requisitos
- Nota de Registro del Agente de Comercio Exterior (ACE) en hoja membretada indicando Razón Social, domicilio, información de contacto (teléfono, fax, correo electrónico), perfil comercial y persona de contacto ante el DCSL (Departamento Control Sanitario de Lácteos).
- Planta Láctea con habilitación vigente otorgada por el DCSL para exportar al mercado de destino el producto de interés.
- Modelo vigente del Certificado Sanitario Internacional (CSI) para el mercado de destino.
- Certificado del Laboratorio Tecnológico del Uruguay (LATU).
- Certificado de resultados analíticos, según requisitos del mercado destino.
Otros datos de interés
- Entrega: Hasta 48 horas luego de recibida la solicitud, si no existen observaciones. Para Brasil y Argentina por vía terrestre el plazo de entrega es de 24 horas.
- El Certificado que se obtiene mediante la gestión en línea es el "Certificado Sanitario modelo Standard". Posteriormente se incorporarán los demás modelos de Certificado.
Costos
- 831.18 $
- El costo incluye:
- Certificado $ 165,01.
- Certificado Sanitario $ 666,17.
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Usuario VUCE - registro de persona física en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
Usuario VUCE - registro de empresa en la Ventanilla Única de Comercio Exterior.
- Si el trámite es realizado por un despachante de aduana NO es necesario que se registre la empresa importadora/exportadora, quien debe registrarse es el despachante de aduana.
En persona
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresar en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder al trámite con usuario registrado.
- Completar los datos en el formulario web:
- Régimen: REGISTRO/ESPECIALES.
- Entidad: MGAP.
- Trámite: DGSG – Certificado de exportación de productos Lácteos.
- Luego de creada la operación podrá visualizar los trámites que debe iniciar para el envío de la información al organismo. En este caso aparecerá la información del trámite: LACE: DGSG – Certificado de exportación de productos Lácteos.
En persona
- El ACE solicita vía correo electrónico a: dsaleche@mgap.gub.uy el modelo de CSI según país de destino.
- Completa correctamente el modelo de CSI.
- Envía email a: dsaleche@mgap.gub.uy adjuntando CSI completo. Este mail debe contener en el Asunto: Empresa, país de destino, producto y Nº LATU.
- Abona el costo de la solicitud y del CSI.
- Retira el CSI emitido en Secretaría de DCSL, ruta 8, Km 17, edificio 13, en el horario de 14:00 a 15:00 horas.
¿Dónde y cuándo se realiza?
Montevideo:
- Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Departamento de Control Sanitario de Lácteos.
- Dirección: Constituyente 1476, Montevideo.
- Horario: lunes a viernes de 09:30 a 15:00 horas.
- Correo electrónico dsaleche@mgap.gub.uy .
Enlaces relacionados