Solicitud código de retención
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Toda entidad que cuente con autorización legal para retener y con consentimiento expreso del retenido, debe solicitar un código de retención a los efectos de registrar la misma en los documentos que emitan los organismos que integran el Presupuesto Nacional.
Requisitos
Personas jurídicas:
- Ser persona jurídica vigente. Pueden solicitarlos siempre que estén inscriptas en uno de los siguientes registros:
- Registro único de Proveedores del Estado (RUPE).
- Unidad de Beneficiarios de Tesorería General de la Nación.
- Ser persona jurídica vigente. Pueden solicitarlos siempre que estén inscriptas en uno de los siguientes registros:
Presentación de Nota o Escrito.
- Solicitud de asignación de código retención, dirigida a la Contadora General de la Nación, firmada por representante de la entidad con facultades suficientes, indicando:
- Denominación de la entidad, número de RUT, tipo jurídico, domicilios constituidos, postal y electrónico y teléfono de contacto.
- Nombre y documento de identidad del representante que suscribe la nota y calidad en la cual ejerce la representación.
- Norma legal en la que ampara la facultad de solicitar la retención.
- Mención de que la entidad se encuentra inscripta como proveedor ACTIVO en el RUPE, sin documentos o datos pendientes de aprobación o validación, ARCE o, en su caso, como beneficiario en la Unidad de Beneficiarios de la Tesorería General de la Nación.
- En caso de contar con más de una cuenta bancaria registrada, identificar aquella en que solicita se depositen las retenciones.
- En el caso de las cooperativas, deberán contar con el certificado vigente de cooperativas emitido por AIN.
- Solicitud de asignación de código retención, dirigida a la Contadora General de la Nación, firmada por representante de la entidad con facultades suficientes, indicando:
Certificación Notarial.
- Todas las acreditaciones deberán realizarse mediante certificación notarial.
Otros datos de interés
A partir de que se cuenta con toda la información solicitada, el plazo estimado de duración del trámite es de 30 días hábiles.
Costos
No tiene costo
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Cómo se hace?
En persona
- Concurrir a la oficina de Mesa de Entrada - CGN
- Presentar la documentación solicitada.
¿Dónde y cuándo se realiza?
En Montevideo:
- Contaduría General de la Nación: Mesa de entrada.
- Dirección: Colonia 1089.
- Horario de atención: de lunes a viernes de 10:00 a 16:00 horas.
- Teléfonos: 1712-2261 y 1712-2262.
- Contaduría General de la Nación: Mesa de entrada.