Solicitud de mediación en conflictos colectivos
Las Entidades Públicas no podrán exigir requisitos adicionales a los aquí detallados ni solicitar certificados, constancias, testimonios u otra documentación cuando la información contenida en éstos pueda obtenerse a través de medios digitales seguros de otras entidades (Decreto 353/23).
Denuncia por incumplimiento del Decreto 353/23Consiste en el pedido de conciliación y mediación, a solicitud de cualquiera de las dos partes interesadas, para entender en la negociación entre un empleador o un grupo de empleadores (gremiales) con una organización o varias organizaciones de trabajadores (sindicatos) a fin de superar los conflictos entre ambos.
Dichas negociaciones se denominan “Negociación colectiva” y tienden a la obtención de acuerdos o “Convenios colectivos” entre las partes, contribuyendo a asegurar la paz social.
Requisitos
Condición del solicitante:
- Organizaciones representativas de trabajadores (sindicatos).
- Empleador u organizaciones de empleadores (gremiales).
Vías disponibles para realizar el trámite
¿Qué se necesita?
Por Internet
Contar con Usuario gub.uy u otro medio de identificación electrónica o proveedor de identidad como ser:
· Cédula de Identidad digital (es necesario contar con lector de cédula).
· TuID – Antel.
En persona
- Nota dirigida al Consejo de Salario respectivo, aportando la siguiente información:
- Nombre completo o razón social de la empresa.
- Domicilio.
- Número de fax (Recomendado) ó mail en caso de no poseer fax.
- Individualizar el o los sindicatos y el número de trabajadores involucrados.
- Detalle preciso de los hechos que dan mérito al conflicto.
¿Cómo se hace?
Por Internet
Iniciar en Línea- Ingresando en el botón "Iniciar trámite en línea".
- Acceder con su usuario u otro medio de identificación electrónica
- Completar el formulario según Instructivo.
- En caso de presentar observaciones, usted recibirá un correo electrónico con observaciones e instrucciones para ingresar al sistema y realizar las modificaciones solicitadas. Si no surgen observaciones, entonces usted recibirá el número de expediente por correo electrónico que indica que se inició el trámite.
- El proceso continúa en la oficina correspondiente
En persona
- Presentarse en la oficina de su preferencia con la documentación requerida, no es necesario agendarse previamente.
¿Dónde y cuándo se realiza?
En Montevideo:
- División Negociación Colectiva de DINATRA.
- Dirección: 25 de Mayo 737 pisos 1 y 2.
- Teléfono Central: 1928.
- Fax: 2901 7949.
- Horario de atención: lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas.
En el interior del país:
- En las Oficinas de Trabajo correspondientes.
Enlaces relacionados
Enlaces de descarga