Decir, decir, decir: técnica de escritura web

Todo texto, según su género y el medio en el que se publique, responde a una estructura interna. Esto ocurre para que las comunicaciones sean efectivas y no se genere ruido en la recepción de los mensajes.
Es fundamental conocer el medio para el que estás generando contenidos, entender sus características y saber a qué público te estás dirigiendo para, de esta forma, adaptar los mensajes de la manera más efectiva posible.
Decilo tres veces, de tres formas distintas
La técnica conocida como “Decir, decir, decir”, propone algunas pautas para lograr textos concretos y entendibles en la Web.
Según esta técnica, cada texto debe estructurarse con un resumen de su contenido (copete), seguido de la ampliación del contenido y por último, un resumen de cierre. De esta forma, la misma idea se expresa tres veces de tres formas distintas, con tres niveles de detalle distintos, de ahí el nombre de Decir, Decir y Decir.
Ejemplo
Si estás escribiendo una noticia sobre cómo usar la Firma Digital:
- Empezá con un copete que informe la existencia de este procedimiento y explicitá que en el contenido se explicará cómo se usa.
- En el segundo párrafo respondé lo que anunciaste en el copete: cómo se usa. Si son párrafos explicativos que contienen pasos, se sugiere siempre el uso de viñetas.
- Contá los beneficios de la Firma Digital.
De esta forma, la misma idea (existe la Firma Digital) se expresa tres veces de tres formas distintas (existe, cómo se usa, beneficios), con tres niveles de detalle distintos, de ahí el nombre de Decir, Decir y Decir.
Aplicar esta técnica ayuda a la lectura no secuencial del texto, lo que la convierte en apropiada para la Web, ya que quienes leen en este medio suelen escanear el contenido y muchas veces comienzan a leer por un párrafo que no es el primero.