Equipos de organismos cuentan su experiencia con Calidad gub.uy

Según Jimena Brusa, del equipo de Comunicación de la Infraestructura de Datos Espaciales (IDE), “la mirada externa, colaboró en revisar redacción y mejorar títulos o frases contemplando las buenas prácticas”.
Por su parte, Jorge Surraco del equipo de Comunicación de la Institución Nacional de Derechos Humanos (INDDHH), comentó que “nos resultó muy oportuna la mirada externa y la revisión exhaustiva, porque nos ayudó a poner el foco en las necesidades del usuario”.
Desde los inicios, gub.uy propone enfocarse en las necesidades de las personas, centrándose en sus comportamientos y sus expectativas ante el Estado, para confeccionar sitios integrales, que brinden información eficiente y optimicen la experiencia de quienes los usan.
En esta línea, Surraco de INDHH dijo que “la mirada de quienes usan los sitios ayuda a definir las prioridades, que son las de brindar información y servicio y no exhibir los méritos de la Administración ni de sus funcionarios. Recomiendo el Proceso de Calidad para refrescar la razón de ser del contacto directo con el usuario: brindar información y servicio atendiendo a las necesidades de la ciudadanía”.
Sitios pensados para las personas
María Conde y Álvaro Silvera del equipo de Comunicación de Unasev comentaron que haber activado la Calidad en su sitio los ayudó: "Las reuniones con los equipos especialistas en cada tema nos permitieron detectar errores y oportunidades de mejora, abordando ordenadamente los cambios a implementar. La mirada externa siempre suma en estos casos. Mejoramos la disposición de los contenidos, aprovechamos nuevos contenedores e implementamos mejoras en los contenidos del sitio”.
El Proceso de Calidad es continuo. Cuando se activa en un organismo, consiste en una primera instancia donde se comparten buenas prácticas y principales hallazgos detectados y una segunda instancia que involucra al organismo para incorporar las sugerencias de gub.uy.
Al respecto, Brusa de IDE dijo que “el Proceso de Calidad colabora en la mejora de nuestro sitio, simplemente porque tiene una metodología consistente para analizar nuestro trabajo. No es pérdida de tiempo sobre lo que podemos opinar, sino que tiene datos concretos y reflexiona sobre las mejoras posibles. Destacamos la importancia de la selección de contenidos que realizan para analizar, porque permite, por ejemplo, detenerse en la información más consultada del sitio. Eso nos permitió confirmar algunas decisiones y repensar otras”.
“Otro tema que valoramos mucho es tener un informe de calidad de contenidos, que detalla lo realizado y propone posibles mejoras. A esto se suma el intercambio con colegas que pensaron nuestro sitio, basados en lo que se ve y en las buenas prácticas, eso le quita otras cargas que siempre están implícitas en el armado de contenidos. El intercambio le agregó frescura”.
Tanto IDE, INDDHH como Unasev, son parte de los primeros organismos que activaron su Proceso de Calidad en 2020. En 2021 el Proceso de Calidad continúa y, a la fecha, ya son 12 los organismos en total que culminaron su evaluación de Calidad.