Buenas prácticas

Cómo solucionar los errores frecuentes al usar gerundios

A continuación, te explicamos cuáles son los errores más frecuentes en el uso del gerundio y cómo podés identificarlos para corregirlos en los sitios de gub.uy.

El gerundio está incorrectamente usado cuando no cumple alguna de las tres condiciones: 

Cuando complementa a un sustantivo y no a un verbo 

Este error se llama gerundio adjetivo: 

Ejemplo con error: 

“Se promulgó el decreto prohibiendo fumar en lugares públicos. Aquí el gerundio no complementa al verbo (promulgó) sino al sustantivo (decreto)”. 

El gerundio adjetivo se corrige convirtiéndolo en verbo conjugado y agregándole la conjunción “que”:

Ejemplo sin error:

“Se promulgó el decreto que prohíbe fumar en lugares públicos”.

Cuando no tiene el mismo sujeto que el verbo 

Este error se llama gerundio nexo: 

Ejemplo con error:

“El Juez lo procesó con prisión, siendo conducido a la cárcel central”

Aquí el gerundio (siendo conducido) se refiere al procesado, mientras que el verbo (procesó) se refiere al juez. 
El gerundio nexo se corrige convirtiéndolo en verbo conjugado de una oración coordinada. 

Ejemplo sin error

“El juez lo procesó con prisión, y el imputado fue conducido a la Cárcel Central”.

Cuando denota una acción posterior a la del verbo

Este error se llama gerundio de posteridad. 

Ejemplo con error:

“Nació en París, estudiando escultura en la escuela de Bellas Artes”. 
El gerundio de posteridad se corrige convirtiéndolo en verbo conjugado y agregándole la conjunción y: 

Ejemplo sin error:

“Nació en París y estudió escultura en la escuela de Bellas Artes”.

Etiquetas