Buenas prácticas

Cómo usar correctamente las siglas

Existen varios tipos de siglas: algunas se escriben con todas sus letras en mayúscula y otras con solo su inicial en mayúscula. Te contamos cómo usarlas correctamente.

Las siglas son palabras formadas por la yuxtaposición de las iniciales (o más letras) de un conjunto de palabras. Debe aclararse su significado la primera vez que aparecen en un texto.

Se pueden escribir con mayúscula y minúscula: 

  • Los acrónimos (Conaprole, Mides). 
  • Las siglas de cuatro letras o más (Unicef, Unesco). 
  • Se escriben con mayúsculas aquellas siglas que no forman una palabra pronunciable. Ejemplo: ONG, DGI, URCDP.

Las siglas se escriben sin puntos y no marcan el plural. Los ISBN; cuatro ONG. Aunque en la lengua oral tienden a tomar marca de plural ([oenejés] = ‘organizaciones no gubernamentales’), son invariables en la escritura: las ONG; por ello, cuando se quiere aludir a varios referentes es recomendable introducir la sigla con determinantes que indiquen pluralidad: Representantes de algunas/varias/numerosas ONG se reunieron en Madrid. Debe evitarse el uso, copiado del inglés, de realizar el plural de las siglas añadiendo al final una s minúscula, precedida o no de apóstrofo:  CD’s,  ONGs.  

Se llaman siglónimos las siglas que han pasado a formar parte del léxico común. Estas se escriben con minúscula y admiten el plural: diu (dispositivo intrauterino); pymes (pequeñas y medianas empresas).