Temas relevantes
PERSONAS SIN HOGAR
La situación de las personas sin hogar en Montevideo se ha agravado y extendido a todos los municipios. Las respuestas institucionales siguen siendo fragmentadas y limitadas, sin abordar las causas estructurales. Los testimonios recabados evidencian aislamiento, falta de documentación y barreras de acceso a derechos básicos, en un contexto de escasa articulación de redes de apoyo y políticas públicas sostenidas.
INFANCIAS
La Defensoría expresa preocupación por la situación de las infancias, dado que 3 de cada 10 hogares con niños y niñas están bajo la línea de pobreza. Se advierte la ausencia de una política pública integral que los reconozca como sujetos activos, y se reclama una participación infantil real, más allá de lo simbólico. La institución asume el compromiso de garantizar que sus voces se traduzcan en acciones concretas.
VACÍOS URBANOS
La Defensoría trabaja desde hace años la problemática de fincas abandonadas y vacíos urbanos, participando en estudios, propuestas normativas y proyectos académicos vinculados a planificación territorial. Se destaca la necesidad de implementar procesos participativos reales desde el inicio de los planes de ordenamiento, promoviendo el derecho a la ciudad a través de una ciudadanía activa, descentralización y modelos de desarrollo más justos y sostenibles.
MEDIACIÓN COMUNITARIA
La Defensoría continúa fortaleciendo su área de mediación mediante dos estrategias clave: el desarrollo de la mediación comunitaria en coordinación con municipios, destacándose el trabajo conjunto con el Municipio B y la creación de promotores municipales de Convivencia, y la capacitación del equipo institucional en alianza con organizaciones especializadas. Estas acciones buscan consolidar la mediación como una herramienta eficaz para resolver conflictos de convivencia. El principal desafío en este período es avanzar en metodologías y estrategias territoriales que promuevan una cultura de convivencia y tolerancia en las comunidades.
Dentro de los asuntos que llegan a la defensoría estos son los temas más abordados:
- ACCESO A LA INFORMACIÓN: 1,22%
- ARBOLADO: 1,22%
- CONTAMINACIÓN ACÚSTICA: 7,32%
- CONVIVENCIA: 68,3%
- DISCRIMINACIÓN: 1,22%
- EDIFICACIONES: 14,64%
- SALUD Y SALUBRIDAD: 2,44%
- VIVIENDA: 2,44%
El total de asuntos ingresados para mediación fue de 82, allí se incluyen asuntos individuales y colectivos.
PIROTECNIA
La Defensoría, junto a diversas organizaciones sociales, promovió el debate sobre el uso de pirotecnia, especialmente la de estruendo, generando espacios de reflexión que derivaron en un decreto de la Junta de Montevideo y en una Ley Nacional. Actualmente, en el marco del análisis presupuestal departamental, la Defensoría busca garantizar el cumplimiento del decreto 37945 de 2021, que establece que los fondos recaudados por multas relacionadas con la comercialización irregular de pirotecnia deben destinarse a un Fondo de Convivencia. Este fondo financiaría campañas de educación y concientización sobre los riesgos de la pirotecnia sonora, contribuyendo así a un cambio cultural en las formas de celebración en el territorio.