Marzo mes de las Mujeres: igualdad de género, compromiso de Estado
BID: Modelo de Madurez Digital

DGI alcanza excelentes niveles en evaluación del Modelo de Madurez Digital del BID

El Banco Interamericano de Desarrollo recientemente publicó un documento que analiza la transformación digital de la Dirección General Impositiva de Uruguay dentro del entorno de las administraciones tributarias de América Latina.
Portada del informe

El informe se basa en el Modelo de Madurez Digital MMD desarrollado por el BID, que ayuda a las administraciones tributarias a mejorar sus capacidades digitales, identificando en su evaluación distintas etapas y su nivel de avance, en relación a mejores prácticas en el manejo de datos, uso de tecnologías digitales y procesos de información.

En el reporte se señala que la administración tributaria uruguaya ha sido fundamental en la transformación digital del país, alineando sus planes estratégicos con los objetivos nacionales, enfocándose en servicios de calidad, modernización operativa, prevención del fraude y aprovechamiento de la tecnología. 

Destaca los diversos servicios digitales que ofrece la DGI como son las declaraciones juradas de impuestos prellenadas y el soporte multicanal para los contribuyentes; y cómo la DGI utiliza análisis avanzados de datos y promueve un plan de incorporación de todos los contribuyentes al régimen de facturación electrónica. 

Asimismo, se identificaron oportunidades de mejora en diversas áreas sobre las que la DGI ha seguido trabajando, logrando concretar muchas de ellas en los últimos meses.

En la dimensión "Recursos para la transformación digital", se incorporó personal en distintos servicios, especialmente en el área informática. Se obtuvo la financiación del del BID para la implementación de un proyecto para el desarrollo de modelos de análisis masivo de datos (Big Data), incluyendo modelos predictivos con inteligencia artificial.

En cuanto a la dimensión "Manejo de datos", se inició la implementación de un modelo organizacional para la gobernanza de datos. Además, se completó la incorporación de todos los contribuyentes al régimen de facturación electrónica, abarcando a los contribuyentes No CEDE y de IVA Servicios Personales.

Por último, en la dimensión "Productos y servicios digitales", se han introducido mejoras en los canales de atención al contribuyente, incluyendo un asistente virtual basado en inteligencia artificial (chatbot). Asimismo, se ha potenciado la explotación masiva de la información disponible (especialmente de la Factura Electrónica) con el fin de implementar nuevos controles y servicios. Entre estos servicios se destaca la generalización de la propuesta de declaraciones juradas con datos precargados para los contribuyentes de IVA Servicios Personales y No CEDE. 

En el informe se concluye el grado avanzado de madurez digital en que se encuentra la DGI, alcanzando en la evaluación niveles de “vanguardia” y “consolidación” (los dos mayores niveles) en las dimensiones analizadas.

 

Adherencia al Modelo

 

Enlaces relacionados