Calidad de la información y Mejoras al Sistema de Información del Contribuyente
Informes
Calidad de la información
Se trabajó fuertemente en la depuración y actualización de la base de datos del Impuesto de Enseñanza Primaria. A estos efectos, ha sido especialmente útil la georeferenciación de los padrones de todo el país, lo que además de facilitar la identificación de los padrones con mayores deudas, posibilitó la correcta clasificación de los padrones exonerados. También se trabajó en coordinación con la Dirección General de Catastro para mejorar la calidad de la información catastral que sirve de base para determinar el Impuesto de Enseñanza Primaria.
Durante el año 2024, en colaboración con el Centro de Analítica Avanzada del CIAT, la DGI lideró la postulación de un proyecto innovador y colaborativo para la creación de un mecanismo de validación de números de contribuyente o identificación de personas, con énfasis en los intercambios de información entre administraciones tributarias, especialmente en lo relacionado con el CRS. El objetivo del proyecto es mejorar la calidad de los datos sobre los Números de Identificación Tributaria (TIN) o su equivalente, que las entidades financieras proporcionan a las administraciones tributarias de cada país antes de su envío a otras administraciones. Este proyecto propone desarrollar un mecanismo centralizado de validación y verificación que permita tratar de manera oportuna las inconsistencias en los datos, optimizando así los recursos y el tiempo de las administraciones tributarias participantes.
Mejoras al Sistema de Información del Contribuyente
Se implantó una nueva versión del Sistema de Información del Contribuyente (SIC). Esta versión, además de ampliar la información disponible, permitiendo disponer de una visión más integral del contribuyente, cuenta con una nueva estructura de presentación e importantes mejoras de usabilidad.