Cooperación internacional
Informes
La DGI de Uruguay forma parte de dos destacados organismos internacionales que agrupan a las Administraciones Tributarias a nivel global: el CIAT[1] (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias) con sede en Panamá y el BRITACOM[2] (Mecanismo de Cooperación en Administración Tributaria de la Iniciativa de la Franja y la Ruta) con sede en Beijing.
Durante este periodo de gestión, hemos sido miembros del Consejo Directivo de ambas instituciones, destacando nuestra presidencia del CIAT en 2023.
La relación de la DGI con el CIAT está fuertemente consolidada desde hace años, y hemos participado activamente representando a Uruguay en Asambleas Generales, Conferencias Técnicas anuales, seminarios internacionales, talleres y cursos de capacitación dirigidos a funcionarios de Administraciones Tributarias, tanto en modalidad presencial como virtual. Además, integramos el Comité de Ética, el subcomité de Finanzas y diversas Redes de Estudios sobre Tributación, Factura Electrónica y Corresponsales del CIAT.
Nuestra colaboración también se extiende a la elaboración de bases de datos, encuestas y consultas, contribuyendo al acervo documental de la institución en beneficio de la comunidad fiscal internacional. Entre esas iniciativas se destacan la Encuesta Internacional sobre los Administradores de Ingresos (ISORA por sus siglas en inglés) que se realiza todos los años, la Base de datos Monitoreo BEPS, así como la Base de casos trasnacionales de erosión de la base imponible.
Un hito relevante para la DGI fue la organización de la 57ª Asamblea General del CIAT en Punta del Este en mayo de 2023, bajo el lema "La Administración Tributaria como protagonista de la estrategia de desarrollo del país". Este evento reunió a autoridades de Administraciones Tributarias de diferentes continentes, así como representantes y delegados de organismos internacionales y del ámbito académico.
En cuanto al BRITACOM, Uruguay ha tenido una participación en numerosas actividades organizadas por este organismo, incluyendo la integración de grupos de trabajo, la asistencia a seminarios y foros, la participación en las conferencias anuales (BRITACOFs) y programas de capacitación para funcionarios fiscales.
Asimismo, la DGI es frecuentemente invitada a compartir su experiencia en eventos patrocinados por organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Fondo Monetario Internacional (FMI), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) y el Programa EUROsociAL de la Unión Europea.
A través de su estrecho relacionamiento con otras Administraciones Tributarias, la DGI ha brindado apoyo y compartido su experiencia con colegas de Guatemala, Perú, República Dominicana y Angola, tanto en visitas presenciales como en encuentros virtuales.
Finalmente, en el ámbito de la tributación internacional, la DGI ha trabajado en estrecha colaboración con el Ministerio de Economía y Finanzas en cuestiones relacionadas con los Convenios para Evitar la Doble Imposición, los Acuerdos de Intercambio de Información para mejorar la cooperación entre Administraciones Tributarias, y el cumplimiento de los estándares internacionales en el Intercambio Automático de Información Financiera (CRS) y el Informe País por País (CbC). Además, hemos participado activamente en foros y seminarios que organiza la OCDE [3], así como en los Grupos de Trabajo (WP) y los Grupos de Revisión por Pares.
[1] CIAT (Centro Interamericano de Administraciones Tributarias). Uruguay es uno de los 20 países fundadores en 1967 del CIAT, organismo internacional público sin fines de lucro, con sede en Panamá, que tiene la misión de ofrecer un servicio integral para la modernización, fortalecimiento y tecnificación de las administraciones tributarias de sus 42 países miembros (32 países americanos, 5 países europeos; 4 países africanos, y un país asiático). Su sede se encuentra en la ciudad de Panamá.
[2] BRITACOM (Belt and Road Initiative Tax Administration Cooperation Mechanism). El Mecanismo de Cooperación en Administración Tributaria de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, es un organismo oficial sin fines de lucro para la cooperación en administración tributaria entre diversas jurisdicciones con el fin de contribuir a la construcción de un entorno fiscal favorable al crecimiento, a través de la cooperación y el intercambio de mejores prácticas. Actualmente 36 administraciones tributarias miembros de todo el mundo y 30 observadores de distintas jurisdicciones y organismos conforman la iniciativa, siendo Uruguay uno de los países fundadores en 2019. Su sede se encuentra radicada en Beijing.
[3] OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico) Organismo internacional cuyo objetivo es la promoción de políticas para mejorar el bienestar económico y social de las personas en todo el mundo. Fundada en 1961, tiene su sede en Paris.