Datos a ingresar en el Formulario 1050

Guías

Se expone información adicional sobre los datos a ingresar en el formulario 1050.

Los datos del contribuyente que declara se ingresan en el programa PADI al crear el Sujeto Pasivo:

  • No. De RUT: número que otorga DGI al contribuyente en el momento de la inscripción.
  • Nombre o denominación: nombre, denominación y/o razón social del contribuyente.
  • E-mail: correo electrónico de contacto donde el sistema receptor informará el resultado de presentación.
  • Mes balance: fecha de cierre de ejercicio fiscal del contribuyente.
  • Grupo: se debe seleccionar si es CEDE (opción aplicable para Grandes Contribuyentes) o No Cede.

Los datos de la declaración se completan en la Aplicación PADI al crear una nueva declaración o reliquidación del formulario 1050.

  • Período: corresponde al último “mes” y “año” del período que se declara.
  • Tipo de declaración: se debe seleccionar si se trata de una declaración original (DJ con movimiento), una declaración original sin movimientos (DJ sin movimiento),  una reliquidación o una declaración provisoria.
  • Si se trata de una reliquidación, deberemos completar el número de declaración que se quiere reliquidar. Asimismo, tener presente que la reliquidación va a sustituir íntegramente el formulario 1050 previamente presentado, por lo que se deberán completar con los datos correctos de todos los rubros que correspondan al período declarado. Téngase en cuenta que la Aplicación PADI permite copiar los datos de declaraciones ya confeccionadas en dicho programa, y así editarle los datos que deben ser modificados en la reliquidación. Esta funcionalidad se encuentra disponible en el módulo “Declaraciones” de la aplicación. 
  • Email para envío: se considera por defecto el correo electrónico cargado en los datos del sujeto pasivo. Admite la edición para incluir un correo electrónico para uso específico del formulario a presentar. Recuerde que a través de dicho correo electrónico se informará el resultado de la presentación.

En el paso siguiente, hay que completar los siguientes datos: 

  • Período desde: mes de inicio del ejercicio. Por defecto la aplicación lo completa a los efectos de considerar un ejercicio de 12 meses.
  • Forma de liquidación: real o ficta. Es importante tener presente que quienes tengan la opción de aplicar el régimen de liquidación ficta, si declaran por el régimen real por error, cuando querían liquidar por el régimen ficto, una vez presentada la declaración por el régimen real, ya no se podrá reliquidar y cambiar el régimen de liquidación (lo mismo sucede para el caso inverso). 
  • Valor de la UI del último día del ejercicio: en el caso de seleccionar liquidación ficta, y en los casos que corresponda, será un requisito obligatorio completar este dato.
  • Contabilidad suficiente: se debe indicar si el contribuyente posee o no contabilidad suficiente. Téngase en cuenta que cuando se liquida bajo el régimen de contabilidad suficiente, los valores que se ingresan en el Estado de Situación Patrimonial y el Estado de Resultado debe realizarse en base a criterios contables, para luego efectuar los ajustes fiscales que correspondan.
  •  Liquida Impuesto al Patrimonio Agropecuario: indicar Sí o No.  
  • ¿Obligado a presentar form. 2178, 2176 o 1376?: si se está obligado a presentar estos formularios, se deberá marcar la opción “Si”. Recuerde que dichos formularios deben ser presentados previamente a la presentación del formulario 1050.
  • Tiene relación directa con exterior, exportaciones, importaciones: indicar Sí o No. Al seleccionar "Si", se le desplegarán las líneas correspondientes a operaciones con el exterior.
  • ¿Es integrante de un Grupo Multinacional con rentas a que refieren los numerales 6 y 7 Art. 7 Título 4?: indicar Sí o No.