Infraestructura y seguridad

Informes

Acciones de fortalecimiento institucional del Informe de Cierre de gestión 2020-2024.

Se realizaron importantes avances en materia de mejora de la infraestructura edilicia y de fortalecimiento de la seguridad física. A continuación, se presentan las principales acciones concretadas en ese sentido:

Mantenimiento de infraestructura edilicia

Mejoras y mantenimiento del Edificio Central

  • Se sustituyeron las cañerías de abastecimiento de agua potable en diversas áreas del edificio y se realizaron mejoras en las cañerías, en los desagües de pluviales y en zonas identificadas como puntos de ingreso de aguas.
  • Se renovaron los tableros principales de la instalación eléctrica y se llevó a cabo una verificación y mantenimiento preventivo completo de los tableros para prevenir fallas, cortocircuitos y sobrecalentamientos.
  • Se cambió la iluminación en todo el edificio, sustituyendo los tubos fluorescentes por tubos LED, y se reparó la iluminación de emergencia. Además, se reemplazaron los grupos electrógenos y se instaló un sistema de control para su funcionamiento automático.
  • Se llevó a cabo un mantenimiento significativo de los sistemas de calefacción, enfriamiento y distribución que utilizaban tecnología obsoleta. No obstante, persiste la necesidad de implementar una solución sostenible a largo plazo, la cual está contemplada en el marco del proyecto de mejora de eficiencia energética, EFICENER, realizado junto a UTE. El objetivo de este proyecto es reemplazar los equipos antiguos por tecnologías más eficientes, lo que permitirá reducir el consumo energético. La propuesta incluye la instalación de un sistema central de aire acondicionado VRV de dos tubos, que proporcionará tanto frío como calor, sustituyendo así los sistemas actuales de calefacción y refrigeración, las unidades de aire acondicionado tipo Split y las estufas a gas. Además, se contempla la renovación del aire en el edificio mediante la sustitución de los acondicionadores fancoil existentes por unidades interiores de aire acondicionado con inyección de aire.

Mejora en la Gestión del Mantenimiento

La gestión del mantenimiento de la infraestructura edilicia de la DGI ha sido mejorada con la incorporación de un nuevo módulo de mantenimiento en el GRP corporativo. Este módulo permite gestionar de manera eficiente los activos, incluyendo reclamos de sanitaria, eléctrica, telefonía y cerrajería. La implementación de este sistema ha posibilitado registrar todas las gestiones de mantenimiento correctivo y preventivo, habilitando su seguimiento y control, así como la obtención de información estadística para evaluar el proceso y detectar oportunidades de mejora.

Gracias a esta información, se han identificado los sectores con mayor cantidad de reclamos y se han implementado soluciones específicas, priorizando los reclamos a atender y buscando soluciones para los lugares más afectados.

Seguridad física

Medidas de prevención

  • Prevención de incendios: se renovaron las centrales de incendio en varios pisos del Edificio Central, lo que permite identificar rápidamente un eventual foco ígneo y alertar a los bomberos. Además, el personal de DGI fue capacitado en el Plan de Evacuación por la DNB.
  • Emergencias y evacuación: se instaló una estación de repetición en el Edificio Central, aumentando el alcance de los intercomunicadores de mano y mejorando la comunicación en casos de emergencia y evacuación. Adicionalmente, se adoptaron medidas para mejorar la seguridad en la circulación interna del edificio y prevenir accidentes.
  • Ascensores: se recalibraron y rehabilitaron los indicadores de carga y exceso de carga, impidiendo que suban más personas de las permitidas y evitando que los ascensores se tranquen. Para las tareas de riesgo moderado a alto, se exigió a los proveedores la realización de un Análisis de Seguridad de la Tarea (AST), asegurando una evaluación de riesgos de seguridad y previniendo accidentes durante las tareas.

Seguridad y accesibilidad

Se mejoró la seguridad en los edificios, tanto en el ingreso como en la circulación interna de personas, con especial énfasis en el Edificio Central. Se realizaron mejoras en aspectos formales y materiales:

  • Se actualizaron los procedimientos de acceso, circulación y seguridad, permitiendo una reacción oportuna ante incidentes. 
  • Se limitó el ingreso de usuarios a una única puerta, donde se instalaron molinetes de control que permiten identificar y registrar a todas las personas que entran al edificio. 
  • Se implementó un sistema de identificación mediante tarjetas corporativas para todo el personal, facilitando así la distinción del funcionariado al ingresar y circular por el Edificio Central y otros locales de la DGI.
  • Se adoptaron medidas para aumentar la efectividad de la seguridad y vigilancia física:
  • Se instalaron rejas en la fachada principal y se colocaron focos de iluminación a lo largo de la fachada de la calle Colonia. 
  • Se adquirió e implantó un nuevo sistema de cámaras de video vigilancia con funcionalidades de reconocimiento facial, lo que mejora significativamente la seguridad del edificio central de DGI. Este sistema permite conocer en todo momento quién está, dónde está y cuándo está, ya sea personal de DGI o terceros. El sistema emite alertas ante movimientos no autorizados en áreas críticas y tiene una precisión superior al 80%.

Seguridad en el archivo de documentos

La gran cantidad de papel almacenada en el edificio de la calle Piedras representaba un riesgo de seguridad debido a la humedad, filtraciones y peligro de incendio. Para solucionar este problema, se decidió clasificar y retirar una parte significativa de la documentación, trasladándola a archivos privados acondicionados. También se instalaron cámaras de seguridad en el edificio, monitoreadas por el servicio de seguridad del Edificio Central.