Objetivos del quinquenio
Informes
Si bien la DGI ha tenido históricamente como objetivo principal la recaudación de impuestos y la promoción del cumplimiento de las obligaciones tributarias por parte de los ciudadanos, en el quinquenio que concluyó en 2024 se adoptó una nueva estrategia.
El plan de trabajo se centró en atraer a los contribuyentes mediante la simplificación del proceso de presentación de declaraciones y la promoción del pago voluntario. Se implementaron estrategias innovadoras centradas en la adopción de acciones preventivas y proactivas, en lugar de depender únicamente de medidas correctivas. Estas acciones no solo buscaron aumentar la recaudación fiscal, sino también promover una cultura de responsabilidad tributaria en la sociedad.
Trabajando en esta línea la recaudación se mantuvo constante y los niveles de cumplimiento aumentaron, a pesar de haber enfrentado un contexto desafiante y adverso.
A su vez, en este período la DGI desempeñó un rol fundamental como agente multiplicador en la estrategia de digitalización, alineándose plenamente con las directrices definidas por AGESIC. Al adoptar los estándares nacionales, nuestra organización contribuyó significativamente a esta nueva visión y resultó un sostén de las iniciativas de gobierno electrónico. Gracias a la amplia capacidad de llegar al público, fue posible facilitar la masificación de las soluciones digitales entre los ciudadanos, promoviendo el uso del ID digital. Este esfuerzo ha contribuido a la modernización y eficiencia de la administración pública, fomentando una interacción más ágil y transparente entre el Estado y las personas.
La recaudación, el cumplimiento voluntario y la digitalización, elementos íntimamente relacionados generaron un ciclo positivo: al facilitar el cumplimiento mediante servicios digitales, se promovió una mayor confianza en la administración tributaria, lo que, a su vez, impactó en el incremento de la recaudación, ya que más contribuyentes estuvieron dispuestos a cumplir con sus obligaciones fiscales de manera voluntaria. La integración de estos elementos bajo una lógica coherente permite a la DGI ser, en la actualidad, más efectiva y eficiente, logrando sus cometidos de manera sostenible.
Para cumplir el objetivo del quinquenio se definió un plan de trabajo que se sustenta en las cinco líneas estratégicas del PEG 2020-2024, estrechamente vinculadas entre sí:
Trabajando de esta manera se han logrado incrementar los niveles de cumplimiento en la obligación de declaración para los principales impuestos administrados por la DGI[1]. En ese sentido, se destaca que el cumplimiento de la obligación de declarar alcanzó el 78,38 % en el 2024, lo que representa un incremento del 18.84% respecto al 2019. En tanto, el cumplimiento en la obligación de pago en monto se ha mantenido en el entorno del 95%.
Adicionalmente, la DGI ha logrado obtener resultados muy positivos en las distintas dimensiones de los Compromisos de Gestión anuales suscriptos con el Ministerio de Economía y Finanzas.
Indicadores de cumplimiento | 2020 | 2021 | 2022 | 2023 | 2024[2] |
---|---|---|---|---|---|
General | 100% | 93,5% | 100% | 99,2% | - |
Meta de recaudación | 100% | 73,9% | 100% | 93,4% | - |
Otras metas del compromiso de gestión | 100% | 100% | 100% | 100% | 100% |
[1] IVA General, IRAE, IVA Servicios personales e IRPF Cat.II
[2] El cumplimiento total del Compromiso de Gestión 2024 podrá evaluarse en marzo 2025 ya que depende de la publicación de las cuentas nacionales.