2 condenados por estafa con garrafas de gas

La Fiscalía Departamental de Bella Unión, a cargo de las fiscales adscriptas Antonella Cervini y Ana Iriarte, logró la condena en procedimiento abreviado de dos personas, uno de ellos como autor penalmente responsable de un delito continuado de apropiación indebida, un delito continuado de estafa, un delito continuado de suplantación de identidad y un delito de tráfico interno de armas, todos en régimen de reiteración real, a la pena de 24 meses de prisión, los primeros 6 meses de prisión efectiva y los restantes 18 meses en régimen de libertad a prueba. El otro, como autor penalmente responsable de un delito continuado de apropiación indebida, un delito continuado de estafa y un delito continuado de suplantación de identidad, todos en régimen de reiteración real, a pena de 20 meses de prisión, los primeros 4 meses de prisión efectiva y los restantes 16 meses en régimen de libertad a prueba.
La investigación, dirigida por la Fiscalía y llevada adelante por la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Artigas, se centró en propietarios de empresas dedicadas a la venta de recargas de garrafas de gas en todo el país, que se apropiaban del subsidio económico otorgado por el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) a personas en situación de vulnerabilidad, para la compra de recargas de garrafas de gas de 13 kilos (hasta 12 por año) con descuento del 50%.
Los condenados ingresaban los datos de beneficiarios de planes sociales del MIDES (nombre y cédula de identidad) al software que otorgaba dicho subsidio, y revendían la recarga al precio de lista sin el descuento. Cuando las víctimas iban a reclamar el beneficio el sistema notificaba que ya se había hecho uso del mismo.
Esta operativa fue realizada principalmente durante el año 2024 ya que, a principios de este año, cambió la modalidad para la adquisición de garrafas subsidiadas, la cual paso a gestionarse a través de la aplicación TUAPP del MIDES, por lo que se vio afectada la maniobra.
El valor de las estafas realizadas, en términos de ganancia, supera los $ 30.038.575 para una de las empresas y $ 10.778.950 para la otra.
Durante uno de los allanamientos realizados se encontró, además de efectivo, un arma calibre 22 sin documentación.