Toledo

Condenan a tres hombres por homicidio, suministro de drogas y lavado de activos

Las penas impuestas fueron de cinco, diez y doce años de penitenciaría, según el grado de responsabilidad de cada uno.
Imagen meramente ilustrativa

La Fiscalía Departamental de Toledo, a cargo del Dr. Luis Álvez, logró el pasado jueves 13 de noviembre, tres condenas en el marco de una extensa investigación por homicidios agravados, suministro de estupefacientes y lavado de activos, que vinculó a los implicados con dos asesinatos cometidos en 2024 y 2025, así como con actividades relacionadas al narcotráfico en la zona. 

El primero de los crímenes ocurrió el 5 de noviembre de 2024, cuando un testigo encontró el cuerpo parcialmente calcinado de un joven de 16 años en una ex cantera de AFE ubicada en Joaquín Suárez. De acuerdo con el informe forense, la víctima murió por shock hipovolémico provocado por múltiples heridas de arma de fuego.

La investigación estableció que el adolescente mantenía conflictos previos con los ahora condenados por temas vinculados a la venta de drogas. El mismo día del homicidio, el joven había efectuado disparos contra la fachada de la vivienda de dos de ellos. Horas más tarde, luego de comunicarse con los involucrados, regresó al domicilio, donde fue atacado mediante disparos y golpes. Tras el crimen, su cuerpo fue trasladado en el baúl de un vehículo hasta el lugar donde finalmente fue hallado. Aunque el cadáver presentaba signos de quemaduras, no se pudo determinar la participación de los condenados en la quema. En este episodio, se condenó a dos de los condenados como autores del homicidio, mientras que un tercero fue condenado como cómplice por actuar como vigía y acompañar el traslado del cuerpo.

El segundo homicidio ocurrió el 23 de noviembre de 2024 en Barros Blancos. La investigación estableció que uno de los condenados interceptó en moto a un hombre con quien mantenía conflictos relacionados al tráfico de drogas, y le disparó en varias oportunidades. Por este hecho, el agresor fue condenado como autor.

La investigación también permitió determinar que los tres hombres integraban una red dedicada al suministro de estupefacientes, operativa tanto mientras permanecían en prisión como posteriormente en libertad. Con las ganancias obtenidas, adquirieron bienes cuyo origen no pudieron justificar, entre ellos un vehículo valuado en aproximadamente 22.000 dólares. Además, desarrollaron emprendimientos como un lavadero y un horno de ladrillos que fueron utilizados para lavar activos.

Tras analizar los requisitos del proceso abreviado, y considerando las atenuantes por confesión y las agravantes por reincidencia y uso de armas de fuego, se les impusieron condenas de cinco, diez y doce años de penitenciaría. Además, se les decomisó un auto de alta gama BMW, el cual fue derivado al Fondo de Bienes decomisados de la Junta Nacional de Drogas.

Enlaces relacionados

Etiquetas