Fiscalía de San Carlos 1° turno logró la condena de un hombre por un caso de homicidio y otro de abuso sexual

La Fiscalía Departamental de San Carlos de 1° turno, a cargo de la fiscal Mariela Núñez trabajando junto a la fiscal adscripta Pamela Meirelles en dos casos distintos pero con el mismo acusado M.R.G., logró su condena definitiva en ambas causas mediante procesos abreviados el pasado 9 de diciembre.
imagen meramente ilustrativa

La Fiscalía Departamental de San Carlos de 1° turno, a cargo de la fiscal Mariela Núñez trabajando junto a la fiscal adscripta Pamela Meirelles en dos casos distintos pero con el mismo acusado M.R.G., logró su condena definitiva en ambas causas mediante procesos abreviados el pasado 9 de diciembre.

La investigacion de los primeros hechos comenzó el día 11 de setiembre de 2020 a partir de la denuncia presentada ante la Seccional 2º por presunto abuso sexual. Fueron confirmados los hechos, solicitándo así la Fiscalía la condena de M.R.G. como autor penalmente responsable de la comisión de un delito de abuso sexual agravado, a una pena de cuatro años de penitenciaría (I.U.E. 2-52757/2020).

De la investigación surgió que el día jueves 24 de setiembre en horas de la noche una persona encapuchada ingresó al domicilio de A.A., donde funcionaba una boca de venta de drogas, preguntando por él, P.G., padre de una niña, quien resultara luego fallecida, le señaló el dormitorio, el agresor ingresó al dormitorio y efectuó dos disparos contra A. que se encontraba acostado, los cuales impactaron en sus miembros inferiores. Fue trasladado al hospital local desde donde se dio aviso a la policía.

El día 27 de setiembre se celebró el cumpleaños de la niña en dicha finca, donde concurrieron varios niños, encontrándose también el indagado, quien en determinado momento se fue del lugar y cuando estaba finalizando el cumpleaños ya en horas de la noche, A.A. salió a la vereda y allí se encontró con el condenado que había vuelto, quien le efectúa un disparo que impactó en el marco de la ventana de la vivienda. Ante esta situación, A. corrió hacia el interior de la finca siendo perseguido por el atacante. La niña al escuchar el primer disparo salió del dormitorio donde se encontraba, en busca de su padre que estaba en la cocina, procurando refugiarse, momento en el cual el atacante efectuó el segundo disparo que rozó el tórax de A. e impactó en el cuerpo de la niña a la altura de la axila derecha, cayendo desvanecida en brazos de su padre, quien solicitó ayuda a un vecino para trasladarla al hospital para ser asistida, falleciendo una hora después de ser ingresada.

De las cámaras ubicadas en las proximidades del lugar de los hechos, se vio al agresor huir en forma inmediata de allí. Asimismo, A.A. fue trasladado por móvil policial al hospital local a efectos de ser asistido por las lesiones sufridas. Tras ser buscado intensamente durante toda la noche del 27 y todo el día 28 por los campos aledaños, se realizó un total de nueve allanamientos, orden judicial mediante, hasta que finalmente en horas de la mañana del día 29, se recibió un llamado al 911 de una persona que informó que R. se encontraba oculto en una de las fincas pertenecientes al conocido narcotraficante apodado “E.B.”, fincas cuyos fondos dan al monte. En respuesta al llamado recibido, se armó un operativo para cercar la zona, viéndose rodeado R. se entrega. Personal de Policía Científica pudo determinar mediante pericia de balística que el arma utilizada en ambos episodios fue la misma.

La Fiscalía solicitó el miércoles 9 de diciembre la condena de M.R.G. como autor penalmente responsable de la comisión de dos delitos de homicidio, uno de ellos, en grado de tentativa (articulo 5, 60, 310 del CP), el segundo a título de dolo eventual, en reiteración real con un delito de porte de arma por reincidente y un delito de tráfico interno de armas arts. 3, 18, 46 nº 13º, 48.1º, 60.1, 310 del Código Penal y articulo 141 de la ley 17.296 y artículo 9 de la ley 19.247 aplicándosele una pena de once años y diez meses de penitenciaría (I.U.E: 2-44284/2020).

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Formalización:

Es la comunicación que hace la Fiscalía que de su investigación surgen elementos objetivos de que ha ocurrido un delito (hecho con apariencia delictiva) y de quien sería el autor (imputado) y buscará que se lo declare como tal en el juicio respectivo. Esta comunicación se da bajo ciertas condiciones, es decir, en presencia del Juez y estando la persona imputada acompañada y asesorada por un abogado, esto se da en la llamada “audiencia de formalización”. Esto no quiere decir que la persona sea la culpable, eso se decidirá solamente mediante la sentencia de condena ya sea que se tramite por el juicio abreviado o juicio oral.

Audiencia de Formalización:

Es la instancia que se da ante el Juez donde el Fiscal comunica los hechos y el posible delito por el cual se investiga a la persona que es imputada. Si hay motivos para entender que podrá, fugarse, entorpecer la investigación o ser un riesgo para la víctima o la sociedad el Fiscal podrá solicitarle al Juez que adopte determinadas medidas cautelares. Las mismas pueden ir desde fijar un domicilio determinado, someterse a vigilancia, no concurrir a determinados sitios, entre otras medidas y en última instancia la prisión preventiva.

Prisión Preventiva:

Cuando las otras medidas cautelares no sean suficientes y se entienda que el imputado puede fugarse, entorpecer la investigación o ser un riesgo para la víctima o la sociedad, el Fiscal podrá pedirle al Juez que decrete la prisión preventiva del imputado, quien deberá esperar el juicio en prisión. Esta decisión no refiere directamente a su culpabilidad (lo que será resuelto en el juicio) sino en la posibilidad que de alguna manera realice actos que afecten el normal desarrollo del juicio.

Juicio Abreviado:

Una vez formalizada la investigación por parte de la Fiscalía, puede darse un acuerdo con el imputado y su defensa, para que el juicio se realice mediante esta forma, donde el tiempo y los pasos en la tramitación se simplifican de forma significativa. Se trata de una decisión estratégica del fiscal y la defensa frente al caso, donde de acuerdo al tipo de delito y los antecedentes que se tienen, el imputado acepta los hechos y el contenido de la investigación y en consecuencia, el Fiscal puede disminuir hasta en una tercera parte la pena que habría solicitado en un juicio oral. El imputado se ve favorecido porque ve reducida su pena y el Fiscal porque asegura una condena al imputado. En audiencia el juez escuchará a las partes, se asegurará que el imputado prestó su consentimiento, en forma libre, voluntaria y debidamente asistido y asesorado por su abogado de los alcances del acuerdo. En ese mismo acto, el juez dictará sentencia y el imputado comenzará a cumplir la condena.

Imputado:

Es toda persona a quien la Fiscalía atribuya participación en la comisión de un delito, o que sea indicada como tal ante las autoridades competentes. Esta calidad jurídica puede atribuirse desde el inicio de la indagatoria preliminar de un hecho presuntamente delictivo o durante el desarrollo de los procedimientos y hasta que recaiga sentencia o resolución que signifique conclusión de los mismos.

2.11.0.0