Institucional

Taller de cooperación para la identificación de estructuras criminales en Establecimientos Penitenciarios

Con el objetivo de fortalecer la cooperación entre instituciones nacionales e internacionales, se está desarrollando durante la jornada de hoy, 23 de setiembre y mañana, en Montevideo el “Taller de cooperación intra e interinstitucional para la identificación de estructuras criminales en establecimientos penitenciarios”, una instancia clave en el marco del Proyecto PRISFRONT.
Participantes del Taller

La actividad contará con la participación de autoridades del Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Rehabilitación (INR), la Policía Nacional, la Fiscalía General de la Nación, así como representantes de la Embajada de Estados Unidos y de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

El primer día de la agenda prevé exposiciones de expertos sobre el impacto del crimen organizado que opera desde el interior de los centros penitenciarios. Entre los ponentes se destacan Gonzalo Ruggeri, de la Procuraduría de Narcocriminalidad de Argentina (PROCUNAR), y David Almirón, del Servicio Penitenciario Federal argentino. 

Durante la jornada, se abordarán temas como la gobernanza penitenciaria frente al crimen organizado, la importancia de la inteligencia penitenciaria y los mecanismos de cooperación interinstitucional para la identificación de estructuras criminales.

El segundo día estará dedicado al trabajo práctico. Tras una presentación inicial sobre “Las organizaciones criminales y las investigaciones en contexto de encierro”, a cargo de la Fiscalía General de la Nación de Uruguay, los participantes conformarán equipos para analizar un caso hipotético y preguntas derivadas para el ejercicio grupal.

Cada grupo presentará sus conclusiones en un plenario abierto, moderado por especialistas de la PROCUNAR y la UNODC, lo que permitirá discutir estrategias conjuntas y recoger aportes de los diferentes actores presentes.

El taller cerrará con una puesta en común de preguntas y conclusiones, coordinada por la UNODC, con el fin de sentar bases para futuros planes de cooperación y fortalecer las redes de trabajo entre países y organismos.

Galería de imágenes


Descargar todas las imágenes (.zip 1.09 MB)
5 imágenes, 1.09 MB

Etiquetas